ES | EN
Menú

Prensa

Alejandra Luneke Podcast

| 4 de mayo, 2021

«País Fracturado»: Alejandra Luneke participa en el podcast de Matus y Guzmán sobre pandemia en Chile

La investigadora VioDemos conversa junto a Alejandra Matus y Juan Andrés Guzmán sobre desigualdad y pandemia en Chile.

Ver más
Catalina Droppelmann Ciper

| 15 de abril, 2021

La invisible vida de las mujeres privadas de libertad. Columna por la investigadora Catalina Droppelmann

Columna por la investigadora VioDemos Catalina Droppelmann en Ciper Chile, donde aborda la situación de las más de más de 3.500 mujeres privadas de libertad en Chile, lo que nos sitúa como el tercer país de Sudamérica con mayor proporción de reclusas.

Ver más
Juan Pablo Luna CHV

| 14 de abril, 2021

«Narcotráfico: el fracaso de chile»: investigador Juan Pablo Luna en reportaje de CHV Noticias.

Juan Pablo Luna, investigador VioDemos y académico UC, participa en el cuarto y último capítulo de la serie de reportajes exclusivos de CHV Noticias donde se analizan las asociaciones ilícitas ligadas a las drogas: la detención y condena de líderes narcos.

Ver más

| 7 de abril, 2021

«Narcotráfico: el fracaso de Chile» investigadora Alejandra Luneke participa de reportaje en CHV Noticias

La investigadora asociada de VioDemos, en Centro COES, Cedeus y académica de Sociología UAH, Alejandra Luneke, dio su perspectiva como investigadora especializada en (in)seguridad urbana para el reportaje de Chilevisión sobre narcotráfico.

Ver más
Fernando Pairican The Clinic 3

Fernando Pairican | 30 de marzo, 2021

¿Liberación nacional o proceso constitucional? La controversia al interior del pueblo mapuche

Ante el ataque a un equipo periodístico de TVN en la ruta que une Tirúa con Cañete, el investigador VioDemos, escribe sobre la pérdida de influencia de la CAM y el surgimiento de nuevas organizaciones rupturistas.

Ver más
Fernando Pairican Ex Ante

| 30 de marzo, 2021

Entrevista a Fernando Pairican tras ataque en Arauco: “Hay una pérdida de hegemonía de la CAM”

El investigador VioDemos, partidario de una salida institucional para el conflicto mapuche, plantea en entrevista con Ex-Ante que la CAM ha perdido hegemonía debido a disensos internos y como consecuencia de la persecución policial a sus miembros.

Ver más
Fernando Pairican Galvarino Reiman

| 23 de marzo, 2021

Entrevista a Galvarino Reiman por Fernando Pairican: “Una reparación patrimonial es la devolución del territorio”

Cuando el pueblo chileno enarboló la Wenüfoye durante el estallido social, Galvarino Reiman Huilcaman, vio una oportunidad para un entendimiento del pueblo mapuche con el Estado chileno. Conoce la historia del candidato a constituyente en entrevista con Fernando Pairican en The Clinic.

Ver más
Fernando Pairican The Clinic encuentro mapuche

| 13 de marzo, 2021

Una crónica en Koz-Koz: el trawün mapuche para debatir ideas y escaños en la CC. Por Fernando Pairicán

El investigador VioDemos y académico de Antropología UC, Fernando Pairican, escribe en The Clinic sobre el encuentro al que llegaron trece de los cuarenta inscritos para hacer uso de los escaños reservados del pueblo mapuche y evaluar qué conceptos instalar en la CC.

Ver más
Pilar Larroulet La Tercera

| 12 de marzo, 2021

“La pandemia oculta”. Columna sobre violencia de género por la investigadora Pilar Larroulet y otros

Con la llegada del Covid, miles de familias han debido permanecer encerradas en sus hogares, aumentando de manera significativa la violencia intrafamiliar (VIF) hacia mujeres y niños. Sobre esto escribe Pilar Larroulet, investigadora VioDemos, en la Tercera.

Ver más
Fernando Pairican Neo pacificación La Tercera (1)

| 10 de marzo, 2021

Neo «pacificación de La Araucanía”. Columna por el investigador VioDemos Fernando Pairicán

El investigador VioDemos, posdoctorante en Centro CIIR y académico de Antropología UC, Fernando Pairican, escribe en su columna para La Tercera sobre el mal llamado "proceso de pacificación" y como se buscó frenar la rebeldía de los mapuche que se opusieron al “progreso”.

Ver más
Pilar Larroulet Ciper Chile Investigación

| 9 de marzo, 2021

“Violencia contra la mujer en la cuarentena». Reportaje de CIPER sobre la investigación de Pilar Larroulet

A un año de la llegada del Covid-19 a Chile, sigue sin conocerse el real impacto del encierro por la cuarentena en los índices de violencia contra la mujer. Ciper Chile analiza un estudio preliminar realizado por la investigadora VioDemos Pilar Larroulet, en estas materias.

Ver más
Estudio Pilar Larroulet LT

| 8 de marzo, 2021

Investigación de Pilar Larroutel sobre mujeres y cárcel: “Más de 1/3 de exreclusas ingresa por hurto»

El Mercurio indaga en estudio desarrollado por Pilar Larroulet, investigadora VioDemos y académica UC, sobre su investigación "Reinserción, desistimiento y reincidencia en mujeres privadas de libertad en Chile", la primera indagación en el país sobre esta realidad.

Ver más
Fernando Pairican DW

| 6 de marzo, 2021

“Recrudecimiento de la cuestión mapuche”. Entrevista al investigador del centro Fernando Pairicán

La Araucanía y otras regiones del sur de Chile viven desde hace meses choques entre sectores del pueblo originario y la policía, así como sabotajes y episodios de represión. Sobre esto y más conversa el investigador VioDemos Fernando Pairican en entrevista con Deutsche Welle.

Ver más
Alejandra Luneke en Ciper Académico

| 6 de marzo, 2021

Narcotráfico: Escuchando las prioridades desde los ‘barrios críticos’. Análisis por Alejandra Luneke

Se debate sobre narcotráfico sin prestar atención a las prioridades de los barrios más afectados, escribe la investigadora VioDemos Alejandra Luneke y académica UAH en esta columna de CiperAcadémico basada en una investigación cuantitativa en 33 barrios críticos.

Ver más
Alejandra Luneke

| 3 de marzo, 2021

Entrevista a Alejandra Luneke: «Al gobierno se le acabo el tiempo en el tema de seguridad ciudadana»

Entrevista a Alejandra Luneke en La Segunda, investigadora VioDemos y académica de Sociología UAH experta en violencia, quien advierte un fuerte cuestionamiento de legitimidad no solo con Carabineros, también con el sistema de justicia y penitenciario.

Ver más