Noticias

23 de mayo, 2022
Kimberly Theidon: violencia reproductiva y maternidad forzada en conflictos armados
El viernes 13 de mayo se realizó la Conferencia “Los legados de la guerra: Violencia, Ecología y Parentesco” dictada por la profesora de The Fletcher School of Tufts University, quien estuvo de visita en Chile invitada por VioDemos.
Ver más
17 de mayo, 2022
Nuevo libro de Fernando Pairican: “La vía política mapuche”
Este texto recoge parte de la historia contemporánea del pueblo mapuche en conflicto con el Estado chileno, la trayectoria del movimiento gradualista hacia la autodeterminación, describe el concepto de Plurinacionalidad y cuenta cómo se gestaron los escaños reservados para pueblos indígenas en la Convención Constitucional.
Ver más
12 de mayo, 2022
Jornada gratuita de formación docente: Viaje por las Voces de la Dictadura en Chile
El miércoles 25 de mayo a las 18.00 horas vía online se realizará una jornada formativa sobre una propuesta didáctica para el aprendizaje de pasados conflictivos con archivos de memoria y derechos humanos.
Ver más
9 de mayo, 2022
Investigador Hugo Rojas expuso sobre estallido social, verdad y reparación
El académico participó en una conferencia internacional con su ponencia sobre “Justicia Transicional y violaciones a los DDHH durante el estallido social de 2019 en Chile”.
Ver más
4 de mayo, 2022
Sesión 2 Diálogos para una nueva policía/ El rol de la memoria en la prevención de violaciones a los Derechos Humanos
El jueves 28 de abril se realizó la segunda jornada del ciclo, con las exposiciones de Cristián Leighton, autor de la serie Colonia Dignidad, Marta Cisternas de la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, y Oriana Bernasconi, profesora de la Universidad Alberto Hurtado.
Ver más
3 de mayo, 2022
Conferencia Kimberly Theidon en Chile/ Los legados de la guerra: Violencia, Ecología y Parentesco
El viernes 13 de mayo en la sala de Litigación de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Cienfuegos 41, se realizará esta conferencia de la profesora de The Fletcher School of Tufts University.
Ver más
28 de abril, 2022
Taller de investigación para estudiantes de Doctorado: Violencia de género y metodología etnográfica
El jueves 12 de mayo se realizará un taller para estudiantes de doctorado en el Instituto VioDemos guiado por Kimberly Theidon, profesora de The Fletcher School of Tufts University.
Ver más
22 de abril, 2022
Verdad como resistencia a la impunidad. Comisiones de verdad en Chile, Canadá y Colombia
El martes 19 de abril se realizó una nueva sesión de Ciclo Diálogos VioDemos, instancia organizada junto a CIIR, junto a las investigadoras Elizabeth Lira, Karine Vanthuyne, María Margarita Echeverry y Carolina Morales.
Ver más
19 de abril, 2022
Diálogos para una Nueva Policía/ Memoria, Derechos Humanos y Policía: Continuidades, pasado y presente
En la sesión del 28 de abril participarán Cristián Leighton, autor de la serie Colonia Dignidad, Marta Cisternas de la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, y Oriana Bernasconi, profesora de la Universidad Alberto Hurtado.
Ver más
14 de abril, 2022
Lanzamiento libro “Transitions Out of Crime. New Approaches on Desistance in Late Adolescence”
El jueves 5 de mayo a las 10.00 horas (Chile) vía online se lanzará esta publicación de Catalina Droppelmann sobre los procesos efectivos y fallidos de alejamiento del delito entre adolescentes.
Ver más
12 de abril, 2022
Investigador Hugo Rojas expuso en conferencia Socio-Legal Studies Association
El académico fue invitado a presentar su ponencia sobre "Chile en la Encrucijada: del estallido social de 2019 a una nueva Constitución en Chile" en un encuentro virtual.
Ver más
11 de abril, 2022
Jornada de formación docente en línea: Viaje por las voces de la dictadura en Chile
El jueves 28 de abril a las 18.00 horas se realizará una jornada formativa gratuita en línea sobre esta propuesta didáctica para el aprendizaje de pasados conflictivos con archivos de memoria y derechos humanos.
Ver más
8 de abril, 2022
Ciclo Diálogos VioDemos/ Comisiones de Verdad y procesos reparatorios en las Américas
El martes 19 de abril a las 10.30 horas se realizará una nueva sesión de Diálogos VioDemos, esta vez con la participación de Elizabeth Lira de la Universidad Alberto Hurtado, Karine Vanthuyne de la Universidad de Ottawa y María Echeverry y Carolina Morales de la Universidad Javeriana.
Ver más
4 de abril, 2022
Sesión 1 Diálogos para una nueva policía: No es posible avanzar en derechos sin avanzar en una policía que los respete
El jueves 31 de marzo se realizó la primera jornada del ciclo, con las exposiciones de Haydée Caruso de la Universidad de Brasilia, Mauricio Duce de la Universidad Diego Portales y Andrés Rengifo de Rutgers University.
Ver más
1 de abril, 2022
Las aulas viajan por las voces de la dictadura: Nueva propuesta didáctica en línea sobre DDHH
La plataforma “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)” ofrece propuestas didácticas para la enseñanza/aprendizaje de la historia reciente de nuestro país en base a documentos de memoria y derechos humanos.
Ver más
23 de marzo, 2022
Ciclo Diálogos para una Nueva Policía
El ciclo Diálogos para una nueva policía busca generar un espacio para conversar acerca de distintos aspectos de la configuración de las policías que exigen reflexión profunda para avanzar en su transformación a nuevas policías, cuya función y mandato tenga al centro los derechos humanos.
Ver más
22 de marzo, 2022
Diálogo Ariel Dorfman y Elizabeth Lira: memoria, Derechos Humanos y respeto por la infancia
El lunes 17 de enero finalizó la semana Inaugural del Instituto Milenio VioDemos con el encuentro “Violencia y peligro de la desmemoria” junto a Ariel Dorfman y Elizabeth Lira.
Ver más
18 de marzo, 2022
Congreso Internacional: Diversidad urbana y amenaza en contextos de movilización social
El jueves 24 y el viernes 25 de marzo, en la población Lo Hermida de Peñalolén (Región Metropolitana), se realizará el seminario “Diversidad urbana y amenaza en contextos de movilización social”, un espacio de diálogo entre la academia y las comunidades.
Ver más
15 de marzo, 2022
PRIMERA ASAMBLEA CORPORACIÓN VioDemos
Citación a primera asamblea ordinaria de socios de la Corporación Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia
Ver más
10 de marzo, 2022
Hugo Rojas: charla magistral sobre justicia transicional en Florida International University
El investigador VioDemos participó junto a otros investigadores e investigadoras en una conferencia sobre justicia transicional y memoria histórica en el contexto cubano.
Ver más
7 de marzo, 2022
Conversatorio VioDemos «Mujeres y Violencias»
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el martes 15 de marzo se realizará un conversatorio presencial y abierto a público para reflexionar sobre la diversas formas de violencias que enfrentan las mujeres, junto a investigadores/as.
Ver más
14 de enero, 2022
Conferencia Carlos Foment: Inmigrantes bolivianos en Buenos Aires
La conferencia internacional en la Semana Inaugural VioDemos estuvo a del profesor de The New School for Research (Estados Unidos), quien expuso su investigación sobre Inmigrantes bolivianos en Buenos Aires.
Ver más
14 de enero, 2022
Inauguración VioDemos: Compromiso con la ciencia pública, la democracia y los derechos humanos
El jueves 13 de enero se realizó la ceremonia inaugural del Instituto Milenio VioDemos, centro que estudia cómo las formas cotidianas y excepcionales de violencia afectan la democracia en Chile.
Ver más
14 de enero, 2022
Investigaciones VioDemos: plurinacionalidad, encarcelamiento en Chile y estallidos sociales en Latinoamérica
El jueves 13 de enero, en el marco de la semana Inaugural de VioDemos, investigadores/as del centro expusieron sobre tres temas clave para la democracia en el país: la plurinacionalidad, la situación de las personas privadas de libertad en tiempos de COVID y el análisis del estallido social en Chile.
Ver más
4 de enero, 2022
Hugo Rojas publica libro sobre Indiferencia y Derechos Humanos
El investigador VioDemos escribe sobre un sector de la población chilena que es indiferente a las violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y explica cuáles son las consecuencias de esta indiferencia en el Chile de hoy.
Ver más