El Anillo de Investigación ANID “Tecnologías Políticas de la Memoria”, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Austral de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, invitan a docentes de los niveles básico y medio de las asignaturas de Lenguaje y comunicación/Lengua y literatura; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Artes plásticas y/o visuales; y de Educación Básica General a responder 

Encuesta sobre usos de documentos de memoria y derechos humanos en contexto pedagógico.

Según explica Oriana Bernasconi, responsable de este estudio e investigadora VioDemos, se busca conocer el uso de los documentos de memoria y derechos humanos en el sistema educativo: 

“Haciendo un primer diagnóstico, explorando experiencias significativas, preguntándonos cómo se está enseñando, cuáles han sido las dificultades y los elementos facilitadores para la utilización de los documentos”. 

La investigadora señala que este estudio quiere “contribuir en el campo de la pedagogía y la memoria, para potenciar el uso de documentos que existen en los archivos de derechos humanos del país, propiciando procesos de enseñanza y aprendizaje del pasado reciente significativos, potenciando el diálogo intergeneracional, comunitario en las escuelas, y continuar problematizando el presente”.

Carlos Díaz, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, destaca la relevancia de esta encuesta, indicando que la aplicación de este estudio “nos parece fundamental para conocer con claridad y con rigurosidad científica las experiencias, opiniones, para ir avanzando en la construcción y propuesta hacia un modelo educativo distinto al de los últimos 40 años”.

Y agrega: “para nosotros es clave y fundamental una educación basada y centrada en la práctica, en la valoración, en el reconocimiento, en el cuidado de los derechos humanos hacia nuestros estudiantes, hacia la comunidad y hacia nuestro país y el planeta”.

Este cuestionario, que demanda aproximadamente 15 minutos, indaga en el uso pedagógico de documentos, imágenes y objetos que registran las violaciones a derechos esenciales ocurridas durante la dictadura chilena (1973-1990) y estará disponible en línea hasta el 27 de septiembre de 2021.

Entre quienes participen respondiendo la encuesta, sortearán 10 sets con publicaciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y 40 cupos para una Jornada de Formación  en línea sobre una propuesta didáctica para el uso y apropiación de documentos de memoria y derechos humanos en el aprendizaje escolar y se ofrecerá una copia de la guía digital de archivos de derechos humanos de Chile. 

La información que se recoja en este estudio tiene fines académicos y de ninguna manera serán revelados datos personales de los y las profesores que contesten la encuesta. 

Si tiene preguntas sobre este estudio, puede comunicarse al correo: programamemoria.DDDDuah@gmail.com

 Puede responder la encuesta AQUÍ