Violencia Política, Étnica y Radicalización
Esta línea de investigación busca documentar, analizar y teorizar las prácticas de radicalización y violencia política y étnica que ocurren en el país. Además, analiza las maneras y mecanismos que adopta el Estado para abordar tales violencias, en consideración de los estándares internacionales en materia de calidad del estado de derecho, democracia y respeto de los derechos humanos.
En relación a las organizaciones estatales, se indagan los roles de las policías y las fuerzas armadas, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, Gendarmería, el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Defensoría de la Niñez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre otros organismos. También se identifican las mejores prácticas y las deficiencias identificadas en la formación en derechos humanos de los funcionarios estatales.
Adicionalmente, se abordan las experiencias de victimización de pueblos indígenas y minorías por violaciones a los derechos humanos, y los procesos de radicalización (violenta) política y étnica, y cómo estos coexisten y, eventualmente, entran en tensión con otras formas de participación política y expresiones de ciudadanía democrática.
También se analizan cómo las percepciones sociales asociadas a la radicalización, los actos públicos de violencia y los proyectos políticos alternativos inciden en la comprensión y vigencia del sistema democrático.
Con ello se busca fortalecer una cultura promotora de los derechos humanos en todos los sectores sociales e instituciones públicas y privadas, prevenir actos de violencia étnico/política, y fortalecer las bases institucionales del Estado de derecho y del régimen democrático en el país.
Proyecto Actores de la Revuelta Social: Lecciones desde la Justicia Transicional
Actores de la Revuelta Social: Lecciones desde la Justicia Transicional es un proyecto colectivo e interdisciplinar llevado a cabo por investigadoras/es de VioDemos, cuyos objetivos generales son:
a) Generar diagnósticos que contribuyan a la comprensión de las percepciones y actuaciones de diversos actores de la sociedad civil e institucionalidad pública a propósito del estallido social de 2019.
b) Formular propuestas concretas tendientes a fortalecer la democracia y el estado derecho, prestando especial atención a los desafíos y logros en las búsquedas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no reparación.
Subproyectos
“Análisis del rol de la Defensoría Penal Pública en la defensa de las víctimas de la represión estatal durante el estallido social”, José Manuel Fernández, Hugo Rojas, Tomás Pascual.
“Aportes de la Justicia Transicional a la reparación de las víctimas del estallido social: lecciones nacionales, internacionales y comparadas”, Salvador Millaleo, Hugo Rojas.
«Dictadura, escena teatral y 50 años: dramaturgias, memorias, historias», Marcela Cornejo, Coca Duarte, Gabriela Aguilera.
“Desobediencia, subversión y delincuencia en tiempos de revuelta social”, Angel Aedo, Fernando Pairican, Alicia Olivari.
“La noción de victimidad de las víctimas de la revuelta en el archivo de Villa Grimaldi”, Oriana Bernasconi, Marcela Cornejo, José Manuel Fernández, Helene Risor.
“Las prácticas de reparación a las víctimas de la revuelta”, Helene Risor, Oriana Bernasconi.
“Registros de violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social de 2019”, Oriana Bernasconi.
“Presos del estallido y familias”, Angel Aedo, Oriana Bernasconi.
Investigadores Asociados

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Hugo Rojas
Coordinador
Doctor en sociología de la Universidad de Oxford. Director del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, profesor adjunto del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado.
Contacto
hurojas@uahurtado.cl

Violencia Política, Étnica y Radicalización, Violencia Estructural y Desigualdad
Andrés Kalawski
Doctor en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asistente de la Escuela de Teatro de la misma universidad. Forma parte del Núcleo Milenio Arte, Performance y Activismo NMAPA donde desarrolla tanto dramaturgia como investigación. Investigador principal en “Lectura genética de dramaturgia chilena de la primera mitad del siglo XX” (Fondecyt).
Contacto
akalawski@uc.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Ángel Aedo
Director Alterno
Doctor en Antropología Social y Etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Profesor de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Centro de Estudio Justicia y Sociedad UC.
Contacto
jaedog@uc.cl

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Helene Risør
Directora
Contacto
hrisor@uc.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
José Manuel Fernández
Doctor en leyes de la Universidad de Glasglow y LLM de la Universidad de Toronto. Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
Contacto
jmfernandez@uahurtado.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Marcela Cornejo
Doctora en Ciencias Psicológicas de la Université de Louvain. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile e investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
Contacto
marcela@uc.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Marjorie Murray
Coordinadora
Doctora en Antropología de University College London. Profesora asociada y directora de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y colabora con el Núcleo Milenio Arte, Performance y Activismo.
Contacto
mmurray@uc.cl

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Oriana Bernasconi
Doctora en sociología de la London School of Economics and Political Sciences. Profesora asociada del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, codirectora del Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la misma universidad, y directora del Anillo ANID “Political Technologies of Memory: Contemporary uses and appropriation of past human rights violations registry devices in Chile».
Contacto
obernasc@uahurtado.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Rodrigo Mardones
Doctor en ciencia política de la New York University. Profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro del Centro Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y de la Red Universitaria para el Estudio de la Fraternidad (RUEF).
Contacto
rmardonesz@uc.cl

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Salvador Millaleo
Doctor en sociología de la Universität de Bielefeld en Alemania. Es profesor asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, investigador en el Centro de Derechos Humanos de la misma universidad y consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH.
Contacto
smillaleo@derecho.uchile.cl
Investigadores Adjuntos

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Alfonso Donoso
Doctor en política de la Universidad de York. Profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Rachel Carson Center for Environment and Society.
Contacto
aldonoso@uc.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Piergiorgio de Giminiani
Doctor en Antropología de University College London. Profesor asociado de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR e investigador adjunto del Anillo Ethnography of Neoliberalism and Aspiration ENA.
Contacto
pdigiminia@uc.cl
Investigadores Jóvenes

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Carla Alberti
Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Brown. Profesora asistente del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora del Instituto Milenio Fundamento de los Datos.
Contacto
caalbert@uc.cl

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Fernando Pairican
Doctor en Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado y posdoctorante del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.
Contacto
fernando.pairican@uc.cl
Investigadores Postdoctorales

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Alicia Olivari
Doctora en Antropología Social y Magíster en Antropología y Etnografía por la Universidad de Barcelona, y psicóloga de la Universidad de Chile.
Su interés y experiencia en investigación se ha centrado en temáticas como la construcción de memorias colectivas y sus conflictos, la transmisión intergeneracional, la vida cotidiana, y diversas formas de violencias y sus efectos sociopolíticos en territorios segregados y marginalizados.
Contacto
alicia.olivari@viodemos.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Damián Martínez
Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia. Antropólogo especializado en etnografía urbana e historia de la antropología. Investigador Postdoctoral del Centro de Investigación Colaborativa “Órdenes Sociales Amenazados” de la Universidad de Tübingen (Alemania), y miembro de la Cátedra en Migración y Diversidad y Docente del Instituto de Sociología de la misma universidad
Contacto
damian.martinez@viodemos.cl
Estudiantes de Doctorado

Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Diego Sazo
Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Estudios de Conflictos de la London School of Economics (Reino Unido). Estudiante de Doctorado en Ciencia Política de la misma universidad. Es Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID (Chile) y su trabajo de campo es apoyado por el Sir Patrick Gillam Scholarship Fund (Reino Unido).
Contacto
diego.sazo@viodemos.cl

Violencia Política, Étnica y Radicalización
Tamara Lagos
Socióloga y Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile, Magíster en Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Estudiante de Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y becaria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID.
Contacto
tamara.lagos@viodemos.cl

Violencia Política, Étnica y Radicalización
María Graciela Acuña
Licenciada en Historia Mención en Estudios Culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Estudiante del Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
Contacto
graciela.acuna@viodemos.cl

Violencia Política, Étnica y Radicalización
Wladimir Martínez
Antropólogo de la Universidad Católica de Temuco y Magíster en Antropología de la misma universidad. Estudiante del Doctorado en Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contacto
wladimir.martinez@viodemos.cl

Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Política, Étnica y Radicalización
Joaquín Rozas Bugueño
Cientista Político y Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudiante de Doctorado en Ciencia Política de Universitat Pompeu Fabra.
Contacto
joaquin.rozas@viodemos.cl