Menú

ARQ

In-movilidades del cuidado: espacios y prácticas generizadas en territorios urbanos segregados

Autor/es

Alejandra Luneke

Alejandra Rasse, Isabel Ugalde

Resumen

La capacidad y el rango de movimiento libre en la ciudad puede indicar el deterioro urbano o el bienestar de sus habitantes. La pandemia de COVID-19 afectó la movilidad evidenciando diferencias socioeconómicas y de género. Al hacerse cargo de los cuidados domésticos y de menores, las mujeres de sectores altamente segregados vieron cómo su capacidad de movimiento dependía cada vez más de factores externos, convirtiendo su movilidad en in-movilidad.