Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos UAH
Guía práctica para el uso de documentos de archivo en la declaración de Ex Centros de Detención Política y Tortura como Monumento Histórico en Chile
Resumen
El objetivo de este Documento de Trabajo es ofrecer herramientas metodológicas y prácticas a las organizaciones y colectivos que se encuentran gestionando –o que tienen interés en gestionar– el proceso de recuperación de ex centros de detención política y tortura. Como señalan Loreto López y Ana Guglielmucci (2019: 61), la recuperación es un proceso complejo que comprende varias operaciones: “marcación, producción y circulación de testimonios, demanda de acceso, ingreso y acciones de apropiación, demanda de recuperación y acceso y ocupación”. Este documento se concentra en uno de los hitos de ese “proceso de construcción social de la memoria” (Cabeza, 2018:11), que consiste la obtención de la protección de esos espacios como bienes patrimoniales a través de su declaración como Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
-
Fecha
01/12/2022
-
Revista
Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos UAH
- Palabras Claves
- DOI
- Autor/a principal Daniela Accatino, Rodrigo Suárez