Bitácora Urbano Territorial
Transformaciones urbanas, temor y empeligrosamiento social en vecindarios: el caso de Maipú, Santiago de Chile
Alejandra Luneke , María Paz Trebilcock
María Sarella RoblesResumen
El temor que produce el delito reconfigura el habita urbano en los vecindarios. Este no remite a la experiencia directa del crimen, sino a diversos factores que se desenvuelven en la escala de la calle, del barrio y de la ciudad. Un aspecto poco explorado es cómo este sentimiento está imbricado en procesos y transformaciones urbanas. A partir de un estudio cualitativo realizado en la comuna de Maipú en Santiago de Chile, indagamos en los juicios y valoraciones asociados al peligro y el delito, y cómo estos se vinculan con cambios socio espaciales. Nuestra tesis es que la percepción de inseguridad trastoca el imaginario tradicional de una comuna de clase media residencial; esta, tras un proceso de crecimiento demográfico y de cambio en su estructura urbana, moviliza nuevas formas de significar el entorno en el que se reside. En los vecindarios emerge la figura del “empeligrosamiento” hacia los desconocidos, un proceso de subjetivación que resignifica las interacciones sociales que no son predecibles. Este proceso no se produce de manera homogénea en el territorio, sino que está mediado por el tipo de barrio en el que se reside.
-
Linea de investigación
Violencia Estructural y Desigualdad, Violencia Criminal e Inseguridad Urbana
-
Fecha
01/07/2020
- Revista
-
Palabras Claves
desarrollo urbano, interacción social, delincuencia.
- DOI
- Autor/a principal María Sarella Robles