
La Tercera / 7 de noviembre 2021 / Carta al Director de Fernando Pairican, investigador VioDemos, posdoctorante del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y profesor de la Escuela de Antropología UC.
SEÑOR DIRECTOR
A principios del año 2001, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, José Letamendi, frente a las recuperaciones de tierras desarrolladas por el movimiento autonomista mapuche, señaló que la única solución a la situación del pueblo mapuche era “más helicópteros patrullando, más aviones, más brigadas de incendios, más torres de vigilancia”.
Ese mismo año también comenzaron las primeras recuperaciones de tierras, lo que a su vez generó una política de mayor violencia sobre las comunidades mapuche: Daniela Ñancupil, en ese entonces de 12 años, recibió ocho perdigones en su cuerpo mientras arriaba sus animales en el límite del fundo forestal. Al siguiente año, 2002, la violencia estatal siguió escalando concluyendo con la muerte de Alex Lemun Saavedra en noviembre.
El asesinato de Matías Catrileo (2008) derivó en la autodefensa armada y la creación de los Órganos de Resistencia Territorial que operan en el territorio mapuche. Pero también en la creación de dos nuevas organizaciones: Resistencia Lafkenche y Aukan Weichan Mapu. Esta última la organización en boga en los últimos días por la publicación de un video.
A partir de la política de seguridad pública instalada por los gobiernos de la Concertación, que entregó a José Alejandro Bernales la creación de esa política de seguridad pública durante e gobierno de Lagos, es que la violencia solo ha ido escalando. Con el tiempo, los gobiernos de derecha han pasado de una fuerza pública a la incorporación de militares en el conflicto.
Ahora, ¿qué es lo que ha sembrado el gobierno de Piñera? Posiblemente las bases del terrorismo político del futuro. Eso expresó la machi Francisca Linconao junto a los constituyentes: Señor Piñera, retire los militares, entienda por favor.
Fernando Pairican
Académico Antropología UC Investigador Viodemos
Lee la carta en La Tercera.