Prensa

17 de marzo, 2022
Juan Pablo Luna: “La tarea fundamental de Boric es articular políticamente los conflictos que hoy están desbordando las instituciones”
Más que reformista, el nuevo gobierno de Boric debería ser de transición, y el Presidente debería propiciar un acuerdo social amplio, postula el investigador VioDemos.
Ver más
11 de marzo, 2022
Los dos legados
A solo horas del cambio de mando, el investigador VioDemos escribe en Tercera Dosis sobre el cambio generacional del gobierno de Gabriel Boric y el futuro del país.
Ver más
11 de marzo, 2022
Legado Fallido
El estudiante de Doctorado VioDemos escribe para La Segunda sobre el cambio de mando presidencial y el legado de Sebastián Piñera para el país.
Ver más
9 de marzo, 2022
Movilidad y pandemia: Cuidar a las mujeres que cuidan
En el marco del 8M, la investigadora VioDemos escribe junto a especialistas sobre cómo la pandemia ha agravado el encierro de las mujeres en su columna para Tercera Dosis.
Ver más
23 de febrero, 2022
Salvador Millaleo: «La Plurinacionalidad no puede ser sólo una palabra que no acarree una redistribución del poder interno”
El experto en pueblos originarios e investigador VioDemos se refirió a la nueva Constitución y la importancia que tendrán los pueblos originarios respecto a Plurinacionalidad en el proceso.
Ver más
18 de febrero, 2022
Los primeros pasos de la plurinacionalidad en la Convención: ¿qué es y cómo se aplica?
El investigador VioDemos Salvador Millaleo comenta sobre Estado Plurinacional y justicia indígena, conceptos que han materializado otros países y que suenan fuerte en el proceso constituyente.
Ver más
18 de febrero, 2022
Salvador Millaleo sobre el rechazo a la norma de Pluralismo Jurídico: “Plurinacionalidad sin justicia Indígena es algo decorativo”
En entrevista, el abogado e investigador VioDemos aborda las competencias que debe tener la justicia Indígena y los ajustes que hay que hacer para su aprobación final.
Ver más
3 de febrero, 2022
Pueblos originarios y nueva Constitución: convivir en la diferencia
En su columna para Ciper Chile, los investigadores analizan la opinión ciudadana sobre el reconocimiento a los pueblos originarios, sus derechos constitucionales y el modo de resolver el conflicto entre éstos y el Estado.
Ver más
2 de febrero, 2022
Seguridad como seguridad humana: ¿Qué hay detrás de la política del nuevo gobierno?
A pocos días del cambio de mando presidencial en Chile, las investigadoras VioDemos escriben para Voces de La Tercera sobre las perspectivas en materia de seguridad, orden social y prevención del delito para las futuras políticas públicas.
Ver más
29 de enero, 2022
Escaños Reservados y nueva Constitución: La arquitectura del Estado Plurinacional e Intercultural
En su columna para The Clinic, el investigador VioDemos y académico UC escribe sobre la importancia de los Escaños Reservados del pueblo mapuche en el proceso de la Convención Constitucional.
Ver más
18 de enero, 2022
Alejandra Luneke: «Estamos frente a hechos delictivos con mayor nivel de violencia»
La investigadora VioDemos, académica de Sociología UAH y experta en seguridad urbana, analizó el fenómeno que afecta al país, donde ha habido un crecimiento sustancial de delitos de connotación social durante los primeros días del año.
Ver más
18 de enero, 2022
Alejandra Luneke por alza de delitos y hechos de violencia en Chile
La investigadora VioDemos y académica de Sociología UAH, experta en seguridad urbana, reflexiona sobre los últimos hechos de violencia vividos en Chile durante el mes de enero y las posibles causas de este fenómeno en el país.
Ver más
18 de enero, 2022
Tecnologías de la memoria lanza recomendaciones para trabajo con archivos de memoria y DDHH
En entrevista, la investigadora VioDemos Oriana Bernasconi describe la labor que realizan desde el proyecto "Tecnologías políticas de la memoria" y cómo trabajar con archivos de memoria y derechos humanos.
Ver más
10 de enero, 2022
Recomendaciones para la apropiación comunitaria de archivos de derechos humanos
La investigadora VioDemos escribe en Diario Uchile sobre la importancia de apropiarse de los acervos documentales resguardados en los archivos de derechos humanos producidos durante la dictadura cívico-militar en Chile.
Ver más
15 de diciembre, 2021
Ante el debate electoral: ¿Refundación o reforma a policías? El falso dilema
La investigadora VioDemos, en Centro COES, Cedeus, y académica de Sociología UAH, escribe para La Tercera sobre seguridad ciudadana y policías, temas presentes en el debate electoral frente a las presidenciales.
Ver más
13 de diciembre, 2021
Juan Pablo Luna: «hoy vivimos una crisis de comprensión por parte de las élites dirigentes en Chile»
Presentando su libro "La Chusma inconsciente", el investigador VioDemos comenta sobre el complejo momento que vive Chile y la desconexión por parte de las élites dirigentes frente a este escenario.
Ver más
13 de diciembre, 2021
El Estado de excepción como promoción del conflicto en el Wallmapu
En La Voz de los que Sobran, el investigador VioDemos escribe junto a Ericka Ñanco sobre el respaldo al Estado de excepción y la intervención policial y militar desproporcionada en la Araucanía.
Ver más
29 de noviembre, 2021
25N: Violencia sexual, memoria y relectura feminista de derechos humanos
La investigadora VioDemos escribe en El Desconcierto sobre el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, la violencia sexual ejercida en dictadura, los archivos de DDHH y sitios de tortura.
Ver más
29 de noviembre, 2021
Análisis Electoral frente a las presidenciales de Chile: El Centro
El investigador VioDemos analiza en Tercera Dosis el escenario político frente a la carrera presidencial y cuestiona el cliché de “hay que ir hacia el centro” repetido por liderazgos que colaboraron en despoblarlo.
Ver más
24 de noviembre, 2021
Juan Pablo Luna: “Hoy la Convención Constitucional está en riesgo”
El investigador VioDemos y académico UC comenta los resultados de las últimas Elecciones Generales Chile y analiza cómo podría verse el escenario para la segunda vuelta presidencial del próximo 19/12.
Ver más
15 de noviembre, 2021
Relectura de archivos de DDHH en clave feminista y violencia política sexual
Oriana Bernasconi, investigadora VioDemos, es consultada sobre los espacios de memoria y derechos humanos, a raíz de la reciente condena a ex agente de la DINA del centro de tortura "Venda Sexy".
Ver más
15 de noviembre, 2021
Salvador Millaleo y violencia en la Araucanía: “Los grupos radicalizados van a seguir actuando”
El investigador VioDemos y abogado mapuche analiza la compleja situación de violencia en La Araucanía y señala los desafíos para el próximo gobierno en esta materia.
Ver más
15 de noviembre, 2021
Entrevista Fernando Pairican: ¿Qué está pasando con el pueblo mapuche en el sur de Chile?
En entrevista, el investigador VioDemos explica el reclamo histórico y la violencia que viven los pueblos originarios, específicamente el pueblo mapuche, al sur de Chile.
Ver más
10 de noviembre, 2021
Lecciones y desafíos: Consulta en La Araucanía y desmilitarización del Wallmapu
"La participación de un 16,4% de la población de La Araucanía, con 118.258 votos a favor del Estado de Excepción, es un revés para la derecha que espera contribuir a la campaña de José Antonio Kast".
Ver más
10 de noviembre, 2021
Archivos de derechos humanos, desafiliación y memoria
La investigadora VioDemos escribe para Diario Uchile sobre el rol de los archivos de memoria en materia de documentación, reparación y Derechos Humanos.
Ver más