Narcotráfico en Chile

Juan Pablo Luna, investigador VioDemos, profesor del Instituto de Ciencia Política y de la Escuela de Gobierno de la UC conversó con ‘Quién lo Diría’ sobre la situación de la delincuencia y el narcotráfico en Chile.

«Para entender el fenómeno del narcotráfico hay que descomponerlo en distintas actividades que están asociadas a él. Nosotros en Chile tendemos a pensar en narcotráfico como microtráfico con control territorial con producción y plantaciones, donde hay una presencial del Estado más débil. Pero también el narcotráfico tiene que ver con el macrotráfico, con la pasada por puertos y aduanas chilenas de grandes embarques de droga».

En este sentido, el investigador señala que hay que dejar de pensar que el narcotráfico es algo que sucede meramente en las poblaciones, y entender que grandes márgenes del negocio pasan por otras esferas de la sociedad donde usualmente no hablamos ni pensamos en narcotráfico.

En relación con la situación actual de nuestro país y la proliferación del narcotráfico, Luna declaró que: “Chile empieza a ser una ruta privilegiada de paso de embarques de droga (…) una de las razones por las que se vuelve un puerto privilegiado de salida es por la buena reputación internacional”.

Asimismo, Luna apuntó que: “Lo que termina pasando en Chile es que usualmente se persigue y se encarcela a los eslabones más débiles de la cadena, y no vemos a los grandes jugadores del mercado”.

Al respecto, indicó que lo que se está discutiendo en términos de actualización de instrumentos para la persecución penal van en el sentido correcto: «Chile esta lejos de tener una legislación adecuada. No solo hay que perseguir y poder investigar cadenas y organizaciones complejas, sino también mecanismos como la de la delación compensada».

Escucha la entrevista en Radio Infinita.