
24 Horas / 12 de enero 2022 / Entrevista a Alejandra Luneke, investigadora VioDemos, Doctora en sociología UC y académica del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
Durante las últimas semanas, la delincuencia y seguridad han sido protagonistas, con el antecedente de que distintos alcaldes entregaron una carta a La Moneda pidiendo al Gobierno que tome medidas ante los últimos hechos de violencia, llamando a la distribución del contente policial en aquellos lugares donde se presentan hechos delictivos.
Para hablar de estos temas, en entrevista con el canal nacional 24 Horas, Alejandra Luneke analiza el alza de delitos y hechos violentos en lo que va del año a lo largo del país. Al respecto, la académica comenta que «como los datos han mostrado, hemos tenido un aumento de los delitos de mayor connotación social. Estamos frente a hechos y eventos delictuales y con mayor grado de violencia involucrada».
«Si bien, este escenario se puede relacionar con el narcotráfico, todos los hechos delictivos -y no solamente los más graves- operan sobre ciertas condiciones situacionales. Uno podría tener la hipótesis de que todo esto ocurre por el aumento del narcotráfico y de armas de fuego, pero esto hay que evaluarlo con mucha más detención», comenta la investigadora.
Y continúa: «En el caso de los delitos y la violencia criminal, lo que se hace es ir viendo los patrones delictuales e ir delito por delito. No es lo mismo el delito en la zona norte, en la zona urbana o rural. Por tanto, hay que hacer precisiones en los diagnósticos, ya que pueden haber otras variables, como por ejemplo: identificar características de las víctimas, identificar características del lugar donde ocurren, los horarios y modus operandi en los cuáles ocurren y características de los infractores«.
Ve la entrevista completa en 24 Horas.