Alejandra Luneke en NTN24 sobre hechos de violencia
Fotografía NTN24

NTN24 / 14 de enero 2022 / Entrevista a Alejandra Luneke, investigadora VioDemos, Doctora en sociología UC y académica del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

25 homicidios en una semana y más de 6 mil detenidos en los primeros días del año en Chile. Estas son las alarmantes cifras que vive el país. En las últimas horas, familiares de personas víctimas de hechos delictivos, entregaron una carta al presidente electo Gabriel Boric pidiendo que no haya impunidad y que la seguridad sea un derecho.

Por su parte los alcaldes metropolitanos de Santiago acudieron al Palacio de la Moneda para exigir al actual gobierno de Sebastián Piñera medidas urgentes para combatir los delitos violentos en el país.

Según a información del sistema táctico de operación policial de Carabineros, tan solo en la primera semana de este 2022 los robos violentos aumentaron 70%, en comparación al  2021.

En La Mañana de NTN24 hablamos con Alejandra Luneke, académica de la Universidad Alberto Hurtado, investigadora del Instituto Milenio de Investigación en violencia y democracia y del Centro de Estudios en Conflicto y Cohesión Social (COES), sobre este fenómeno.

«Hay varios factores que influyen en esto. Sin duda, no es solamente de este periodo, sino hemos estado viendo un alza de violencia involucrada en los delitos criminales en Chile de manera sostenida en los últimos años. El alza positiva de los homicidios es algo que nos alarma más aun, considerando que el país -en comparación con la región- tiene tazas bastante bajas de este tipo de delitos», comentó la académica.

Y precisa: «Dicho esto, también debemos reconocer que evidentemente las principales teorías relacionadas a estos hechos de violencia que se manejan al respecto si tienen que ver con el tráfico de drogas, que es una problemática a la que Chile no podía estar aislado, considerando la fuerte tendencia que se da en Latinoamérica».

Ve la entrevista en NTN24.