El proyecto de investigación “La agencia de la supervivencia en la era de la obsolescencia: Un análisis comparativo de los objetos críticos en el arte latinoamericano” (Fondecyt Regular 1211877) y el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos), organizan el Webinar “Crisis y crítica en el arte latinoamericano” que busca analizar los aspectos transversales y las diferencias entre contextos históricos, sociales, culturales y generacionales que permean las obras de tres artistas del continente. Participarán de este diálogo:
Fernanda Gomes, artista brasileña nacida en Río de Janeiro, sus obras, simpre sin título, están hechas de todo tipo de materiales como madera, piedra, tejido, tiza, ladrillo, yeso, cartón, hilo, oro y agua. Muchas veces aplica una capa de pintura blanca a sus estructuras, o deja ver sus colores naturales. Al optar por reutilizar lo que ya existe, su obra reflexiona sobre el consumismo, los residuos, el valor y la idea de economía en un sentido amplio, como principio y como práctica. Entre sus exposiciones se incluyen individuales en Museu Serralves (Portugal), en el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Museo Jumex (México), Secession, Viena, e una larga panorámica en la Pinacoteca de São Paulo. Recientemente su obra fue adquirida por el Museum of Modern Art de Nueva York, ciudad donde el 8 de septiembre inaugurará una exposición exclusivamente dedicada a su obra en la galería Peter Freemann, espacio donde han expuesto artistas como Elsworth Kelly, Richard Serra, Mel Bochner, Gerhard Richter, Claes Oldenburg, entre otros.
Seba Calfuqueo, artista de origen mapuche que vive en Santiago de Chile. Es parte del colectivo mapuche Rangiñtulewfü y de Yene revista. Su obra recurre a su herencia cultural como un punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujete Mapuche en la sociedad chilena. Su trabajo incluye la instalación, la cerámica, performance y el video.
Su obra es parte de la colección KADIST (Francia), Museu de Arte Contemporânea do Rio Grande do Sul – MAC RS (Brasil), Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo de Chile. Exhibiciones recientes incluyen presentaciones individuales en Galería Patricia Ready (Chile), Galería 80m2 Livia Benavides (Perú) y Galería Metropolitana (Chile).
Abraham Cruzvillegas, artista mexicano que se alimenta constantemente de su entorno; sus proyectos se definen por su interrelación con la autoconstrucción: un concepto derivado de las precarias e ingeniosas tácticas de construcción colaborativa de la colonia Ajusco, en donde pasó su infancia en la Ciudad de México. A través de su obra —que incluye escultura, pintura, dibujo, instalación y video—, revela un compromiso constante con el mundo material, y con la construcción y transformación de identidades personales y colectivas.
Las obras de Cruzvillegas se han presentado en diversas ciudades de México, América y Europa. Algunos elementos del proyecto Autoconstrucción fueron expuestos en el Tate Modern en marzo de 2012, en el Museo de Arte Moderno de Oxford en 2011, en el Walker Art Center en 2013, y en el Haus der Kunst, Múnich en 2014. Su obra está en resguardo en varias colecciones, incluyendo al Tate Modern, Londres5 y el MoMA, Nueva York. En 2012, fue laureado con el Yanghyun Prize y en 2006 recibió el Prix Altadis d’Arts Plastiques.
‘El objetivo principal de la actividad es comparar estas experiencias para, a partir de ellas, analizar las formas en que el arte, a través del agenciamiento de objetos, abre nuevos conocimientos y perspectivas en torno a las ideas de crisis y crítica’ explica Paulina Faba, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado y gestora de esta iniciativa junto con Ángel Aedo, director alterno VioDemos y profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Chile.
El webinar “Crisis y crítica en el arte latinoamericano” se realizará el jueves 25 de agosto a las 12.00 horas de Chile (-4 GMT) en el Canal de Youtube de VioDemos.
Si quiere que le recordemos de esta actividad una hora antes de que comience, favor inscribirse en este FORMULARIO.