Convocados por la Mesa de Reparación Integral de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos durante el Estallido, el jueves 12 de enero se reunieron académicos expertos en derechos humanos, memoria y justicia transicional para reflexionar sobre nudos críticos en torno a la reparación integral para víctimas de violaciones a los derechos humanos en el contexto del estallido social.

En el Seminario “Los desafíos de verdad, reconocimiento y reparación frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y de violencia política en el estallido social” participaron investigadores e investigadoras del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia y Democracia (VioDemos), de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la  Universidad Austral de Chile, del Observatory on Violence, Criminalization and Democracy (OVCD) de Canadá y de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), quienes fueron los anfitriones de la jornada.

En el seminario se abordaron entre otras temáticas el rol de la justicia en el reconocimiento y reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, cómo avanzar en justicia si no se pueden identificar a los agresores y cómo se acreditan las agresiones de agentes del Estado. También se discutió en torno a qué es reparar, qué debe reparar el Estado y cómo podemos construir una política de reparación de violaciones a los derechos humanos.

En cuanto a este último punto, Elizabeth Lira, Profesora de Psicología UAH y Premio Nacional  de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, quien está articulando la Mesa de Reparación, explicó que el mayor desafío de la reparación es “permitir que las víctimas se sientan reparadas. Si las personas no se sienten reparadas la política no sirve, por eso es tan importante conocer qué es lo que le hace sentido a las víctimas”.

Para conocer las necesidades de las víctimas, la Mesa de Reparación organizó encuentros regionales con las víctimas, con profesionales de la salud y abogados del Estado y de las organizaciones no gubernamentales que han apoyado a las personas afectadas por la violencia estatal durante el estallido y con académicos que estudian el tema. El seminario que se realizó el jueves 12 de enero es una de las instancias de escucha y reflexión que se han levantado desde agosto de 2022 a la fecha.

La creación de la Mesa de Reparación Integral de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos durante el Estallido fue anunciada por la Presidencia de la República el 2022, y es coordinada por Haydee Oberreuter, Subsecretaría de Derechos Humanos, y Fabiola Campillay, senadora por Santiago.

“La Mesa tiene como principal objetivo generar en el corto plazo una propuesta de medidas de reparación y criterios a aplicar para la calificación de las víctimas, por lo que este tipo de encuentros académicos es necesario para colaborar con el diseño de políticas públicas sobre derechos humanos”, explicó Hugo Rojas (Derecho UAH y VioDemos).

También expusieron en el seminario Salvador Millaleo (Derecho U. de Chile y VioDemos), Oriana Bernasconi (Sociología UAH y VioDemos), Marcela Cornejo (Psicología PUC y VioDemos), Helene Risor (Antropología PUC y VioDemos), Daniela Accatino (Derecho U. Austral), Felipe Paredes (Derecho U. Austral), Marie-Christine Doran (U. de Ottawa y OVCD) y Loreto Quiroz (Derecho UAH y VioDemos).