
Investigadoras e investigadores, profesionales, estudiantes de doctorado, postdoctorantes y asistentes de investigación de VioDemos recibieron al equipo de Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, en sus oficinas en el Campus San Joaquín UC el martes 23 de agosto para dar a conocer el trabajo del centro, cómo se despliegan sus estrategias interdisciplinarias, relevancia de estudiar la democracia y su vínculo con la violencia, así como los desafíos de gestión del centro.
Nicole Ehrenfeld, señaló que para la secretaría ejecutiva de Milenio es de gran importancia este contacto ya que les ayuda para ir mejorando su quehacer, y destacó que “visitar al Instituto Milenio VioDemos fue una gran oportunidad para conocer a los/las investigadores que componen el centro”.

En la ocasión, presentaron la Directora del Instituto, Helene Risor, y los coordinadores de sus tres líneas de investigación; Juan Pablo Luna de la Línea Violencia Criminal e Inseguridad Urbana, Maryorie Murray de la Línea Violencia Estructural y Desigualdad, y Hugo Rojas de la Línea Violencia Política y Radicalización.
Al respecto, Nicole Ehrenfeld destacó que “VioDemos es un instituto que destaca en su quehacer interdisciplinario a través de sus investigaciones altamente relacionadas con nuestra actualidad, generando conocimiento que permite y permitirá abordar de mejor manera los cambios sociales que estamos viviendo”
Y precisó: “Su equipo de investigadores es de primer nivel, con excelentes redes de colaboración a nivel nacional e internacional, sin olvidar el inmenso trabajo que se encuentran realizando en la proyección al medio externo”.
En la visita de Milenio a VioDemos también estuvieron presentes, Paulette Landon, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado y María Elena Boisier, Directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de CHile, ambas instituciones que respaldan al Instituto.
Paulette Landon, señaló al respecto que “La presentación de los avances de VioDemos a la ANID nos anima a renovar el compromiso que como universidad jesuita tenemos frente al desafío de investigar y reflexionar sobre nuestra democracia, y sobre las diferentes formas de violencia y desigualdad presentes en nuestra sociedad. Este espacio interdisciplinar da lugar a conocer y divulgar las diversas experiencias de intelectuales que inciden en el debate académico y social contemporáneo”
La directora de VioDemos, Helene Risor, destacó que la visita de Milenio fue una excelente ocasión para sentarnos a pensar en dónde estamos hoy como centro, iniciando el segundo año de funcionamiento, y cómo nos proyectamos. Fue una oportunidad de tener un diálogo entre distintos participantes del Instituto con la contraparte de la ANID y las autoridades de las universidades albergantes.”
Y concluyó: “Es bueno pensar en conjunto el rol y la importancia de las ciencias sociales en Chile en temas país, como por ejemplo la democracia, pensando que hoy solo existen 4 Institutos Milenios en Ciencias Sociales”.
