
25 de octubre 2021/ La antropóloga de la Universidad Austral de Chile y magíster en Género y Cultura de la Universidad de Chile, Loreto Tenorio, cursa el programa de doctorado en Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizará su investigación con apoyo del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia, VioDemos, en particular con su directora Helene Risor.
“El mayo feminista de 2018 fue un momento importante en las denuncias y reivindicaciones feministas en nuestro país. Al respecto, me interesa investigar cómo estos discursos y acciones reivindicativas son reflexionados por las mujeres que habitan lugares rurales, alejados de los centros urbanos. Busco conocer las distintas formas de resistencias frente a al violencia que se construyen desde otros lugares y otras posiciones, distintas a un feminismo más urbano”, explica Loreto Tenorio sobre el estudio que inicia.
Dicha investigación se realizará en un pueblo pequeño ubicado en el Reglón de Los Ríos, con un número importante de población mapuche y con un alto índice de pobreza, por lo que hay un cruce de violencia de tipo patriarcal, con aspectos de raza y clase, cruce que la estudiante de doctorado le parece muy interesante abordar.
Así como abordará el cruce entre clase y género, también se indagará en las experiencias de mujeres de distintas edades, porque sus vivencias cambian a lo largo del tiempo. Al respecto, Loreto Tenorio señala:
“Me interesa conocer las historias de las mujeres mayores, muchas de las cuales migraron del campo a la ciudad para trabajar, principalmente en labores de cuidado. Muchas lo hicieron siendo niñas aún, otras siendo mayores, dejando sus vínculos familiares en el sur. También me interesa conocer la experiencia de las más jóvenes, que se ven enfrentadas a un escenario nacional e internacional donde los discursos feministas y de reivindicación de los derechos de las mujeres han cobrado bastante notoriedad”.
En cuanto a la metodología de estudio, realizará un trabajo de tipo etnográfico que contempla observación participante en grupos de mujeres y también realizar entrevistas en profundidad. Al ser un tema delicado, la investigadora tomará todos los resguardos éticos que sean necesarios para no exponer a las mujeres a situaciones que pudieran ser perjudiciales a las mujeres, resguardando la confidencialidad.
Respecto a la relevancia de esta problemática, Loreto Tenorio sostiene: “El tema de la violencia de género ha cobrado gran importancia en los últimos años. Los movimientos feministas y de mujeres nos han interpelado como sociedad, y muchas relaciones que antes eran naturalizadas, ahora son nombradas como violentas. En este sentido, es importante investigar la violencia y las respuestas frente a esta, desde otras posiciones de mujeres, las que están cruzadas por aspectos no sólo de género, sino de raza y de clase”.
Y puntualiza: “Además, creo que en Chile estamos en un momento tanto destituyente como constituyente, por lo que es importante que repensemos la relaciones de género, y la violencia que está en la base de estas relaciones”