En 2023 se cumplen cinco décadas desde el violento quiebre a la democracia chilena con el golpe cívico-militar del 11 de septiembre de 1973. Como una forma de conmemorar este hito e invitar a la reflexión sobre su sentido para nuestra historia y nuestro presente, el Instituto Milenio VioDemos, junto a COES, apoya Proyecto50, un espacio de memoria que busca retratar los 50 días previos al golpe y su espejo los días posteriores, a través de cápsulas sonoras breves que recogen noticias de ese periodo.
Dichas cápsulas serán difundidas en las redes sociales; twitter e instagram, y emitidas por Spotify y la Radio Universidad de Chile. En cada una de ellas se narran noticias publicadas en El Mercurio y El Siglo, y al mismo tiempo se relatan las acciones, en ese momento desconocidas, de quienes planificaron el golpe y de quienes intentaron evitar el quiebre democrático.
Proyecto50 es una iniciativa de Democracia LSD y Factor Crítico que cuenta con la participación de Andrés Kalawski, profesor de Teatro UC e investigador VioDemos, quien explica:
“Cada capítulo es bien denso, porque incluye a la vez varios tiempos y permite, ojalá, escuchar los tiempos unos desde otros. Por ejemplo, escuchar los nombres de las personas asesinadas en los días posteriores a la luz de la vida cotidiana de los rankings musicales o las justificaciones de la Junta al golpe mientras recordamos las noticias que acabamos de escuchar”
Y precisa: “Hay un trabajo lindo y difícil de equilibrar; el rigor en el uso de las fuentes con la claridad narrativa. Tratamos de tener información de varios tipos a la vez, racional y sensible, para que quienes escuchan puedan pensar con libertad y con buenas herramientas”.
Helene Risor, Directora de VioDemos y académica de la Escuela de Antropología UC, comenta que desde el Instituto “era importante sumarse a la conmemoración de los 50 años. Es clave trabajar con los hechos históricos y dar cuenta en un formato ameno lo que ocurrió en Chile. Asumir la la profundidad del quiebre de la democracia es un punto de partida para pensar la democracia hoy, justamente cuando es urgente generar un espacio de revaloración de la convivencia democrática y de la historia reciente.”
Además de las cápsulas que rescatan fragmentos históricos, Proyecto50 contempla un episodio de análisis semana con investigadores de VioDemos y COES para mirar críticamente lo ocurrido, la distancia histórica con sus tensiones y las grietas y posibilidades de la democracia presente.
También se contempla la creación de un repositorio web que explique el proyecto y contenga los registros compartidos en redes sociales.
Pueden seguir Proyecto50 en Twitter e Instagram.