Presentación en Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

Pamela, estudiante de la escuela del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, asistió a la presentación “De ida y vuelta” y preguntó a sus autores ¿por qué se interesaron en la cárcel? Angel Aedo explicó que “la cárcel es un espacio en la sombra de la sociedad, del cual no se quiere saber a menos que haya que castigar a alguien. La cárcel se cierra con sus muros y ahí terminan sus historias. Quise iluminar estas vivencias y mostrar que la cárcel no sólo involucra el encierro de una persona, sino que hay una ausencia que afecta a toda una familia”.

Nelly, también estudiante, preguntó ¿por qué es importante este libro? Sol Díaz señaló al respecto que “contar historias nos ayuda a empatizar con otras realidades, nos hace más humanos” y específicamente en este libro se puede conocer la historia de una mujeres que tiene dificultades, que resiste, es una historia que no está tan lejana como una cree.

El viernes 19 de mayo en el gimnasio del Centro Penitenciario Feminino (CPF) de San Miguel se reunieron cerca de 100 personas; estudiantes y profesores de la Escuela Hugo Morales Bizama, autoridades ministeriales, de Gendarmería de Chile y de la Corporación Municipal de San Miguel en la presentación del libro “De ida y vuelta”. 

Jaime Fuentes, Secretario Regional Ministerial RM, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Jaime Fuentes, Secretario Regional Ministerial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, abrió la ceremonia recalcando la importancia de un libro que aborde realidades complejas y cómo la cultura puede colaborar en la reinserción social. Luego entregó algunas palabras la teniente  Nancy Valenzuela, alcaide (s) del CPF de San Miguel, quien agradeció la realización de este tipo de eventos en el penal y destacó cómo se trabaja en conjunto por la reinserción social de las personas privadas de libertad. 

Teniente Nancy Valenzuela, Alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

Antes de comenzar la presentación del libro, Carla, estudiante de la Escuela Hugo Morales, cantó algunas canciones rancheras y luego se realizó la presentación de “De ida y vuelta”, libro que es fruto de la colaboración entre el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia, VioDemos, y Cocorococq Editoras, que fue financiado por el fondo de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)  y el proyecto de investigación Fondecyt 1212047. 

Tras la presentación del libro, Diego, estudiante transgénero, compartió sus vivencias, expresando que lo más doloroso del encierro “es perder momentos con su seres queridos” y destacó que las posibilidad de reinsertarse socialmente no solo depende de las ganas y de la voluntad de quienes están privados de libertad, sino también de las oportunidades que encuentren una vez  que estén libres. 

Gladys Guardia, Directora Escuela Hugo Morales Bizama.

Para finalizar la jornada, la directora de la Escuela del CPF de San Miguel, Gladys Guardia, expresó: “nosotros creemos en la reinserción de nuestras estudiantes y sabemos que el momento clave es cuando salen de aquí. Es ahí, donde tenemos que apoyarlas para que no vuelvan nunca más, para que crean en la sociedad y para que sean capaces de guíar a sus hijos/as y familia, en el camino correcto”.

Al cierre del acto, las estudiantes recibieron un ejemplar del libro firmado por sus autores. Angel Aedo recuerda así este momento:Fue tremendamente emocionante, porque originalmente los libros se distribuirían después, pero fue tanto el interés de las estudiantes presentes, que se tuvo que cambiar de plan y entregarles los libros una a una. Y ahí Sol y yo, dele que dele firmando libros con dedicatorias a pedido ‘póngale porfa “para mi amada hija Nelly” o  “para mi mami y mis hijos Oscar y Lety”…

Angel Aedo y Sol Díaz firmando los libros para las estudiantes.

SOBRE LES AUTORES 

Sol Díaz es dibujante, autora de libros ilustrados para distintos públicos, con el humor como uno de sus sellos. Ha abordado temáticas como la identidad, lo femenino y la búsqueda de libertad. Juega con el dibujo en vivo y su coqueteo con la música, teatro y conversaciones. Cree en el dibujo como punto de encuentro, como creación y fiesta. Autora de, entre otras obras, “La Rabia Negra”, “Josefina y Manuel”, “Bicharracas”, “¿Cómo ser una mujer Elegante” y “La Hoja Naranja”.

Angel Aedo es Doctor en Antropología Social y Etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Director Alterno de VioDemos, Profesor de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile  e investigador del  Centro de Estudio Justicia y Sociedad UC. Ha estudiado los circuitos entre barrios, familias y prisiones y las prácticas de ciudadanía en campamentos de migrantes. En estos lugares se ha encontrado con formas de vida que desestabilizan el orden social instituido. Cree en el poder de los encuentros—por más inconcebibles que parezcan—para expandir y enriquecer la creación de un mundo común.