Dicha actividad será gratuita en el Teatro Municipal de San Joaquín (Conimo 286, RM) y podrán asistir las primeras 200 personas inscritas en el siguiente FORMULARIO y que cuenten con pase de movilidad, documento que se pedirá al ingresar al recinto. 

TREWA es una obra capaz de poner en escena de manera bella y con respeto, parte del conflicto histórico y actual que se mantiene entre el Estado, las empresas y el pueblo Mapuche en el sur del país y que sin duda impacta a toda la sociedad. Soledad González, Directora Ejecutiva de VioDemos, señala que para este instituto “es fundamental crear puentes con la comunidad y vincular su quehacer con el arte, debido a su vocación interdisciplinar y a que confía en que un trabajo vinculado con el arte es capaz de ampliar la mirada de las ciencias sociales y llegar a las personas a través de la sensibilidad y la reflexión que el arte puede despertar”.

Y puntualiza que: “En particular, el vínculo con TREWA está dado porque Helene Risor, directora de VioDemos, asesoró la realización de esta obra y de ahí nace un círculo virtuoso que quisiéramos reforzar con esta exhibición y un conversatorio posterior a la obra”. 

En el conversatorio “Policía, pueblos originarios y conflicto en Chile actual”, participarán la directora y dramaturga de la obra, Paula González Seguel y los investigadores VioDemos: Fernando Pairican de la Escuela de Antropología UC  y  Alejandra Luneke del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. La moderación estará a cargo del también investigador VioDemos y profesor de la Escuela de Teatro UC, Andrés Kalaswki.  

Paula González, directora artística de KIMVNTeatro, señala “TREWA es el fruto de un minucioso trabajo de investigación-creación generado desde 2017 junto a investigadores e investigadoras del Centro de Estudios Interculturales e Indígena CIIR, el trabajo de más de 25 artistas de diversas disciplinas; Teatro, Música y Cine, más la tremenda colaboración de testimoniantes que nos permitieron ahondar en tres casos de violencia en Wallmapu; el asesinado de Macarena Valdés, defensora del territorio y las aguas, Brandon Huentecol, joven Mapuche baleado con 180 perdigones en su cuerpo y la labor de la PACI, Patrullas de Acercamiento a Comunidades Indígenas”.

Y la directora agrega: “sin duda TREWA es una obra que nos moviliza por su mensaje, su urgencia, y que traspasa las fronteras al situar de manifiesto la necesidad de respetar el derecho a la vida, la defensa del territorio y valorar el conocimiento ancestral del pueblo Mapuche para la defensa de Itrofill Mongen. Asimismo, el diálogo entre las Artes y las Ciencias Sociales ha sido un espacio de riqueza absoluta, que nos ha permitido democratizar el conocimiento de la Academia por medio del Teatro, un arte vivo, de resistencia, que permite sensibilizar y reflexionar a través de imágenes y emociones a quienes son parte de la experiencia escénica”.

El Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos) nace en 2021 financiado por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, fruto de la colaboración entre investigadores e investigadoras de distintas facultades de la  Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.

 El objetivo de VioDemos es desarrollar un análisis integral sobre cómo las formas cotidianas y excepcionales de violencia estatal y no estatal afectan las prácticas de ciudadanía y gobernanza democrática en Chile, a través de una estrategia de investigación comparativa e interdisciplinaria, y de análisis histórico.