En el seminario Narcotráfico y crimen organizado en el Cono Sur: ¿Cómo abordar el fenómeno desde la política pública? se abordará el cómo bandas carcelarias brasileñas gobiernan desde las prisiones, la estructura de las redes de narcotráfico en el Cono Sur, y la experiencia del gobierno uruguayo en cuanto a su estrategia de control del narcotráfico. 

Esta es una iniciativa en conjunto de VioDemos, la Escuela de Gobierno UC y el proyecto de investigación ¿Corrupción, violencia o ambas? La economía política del crimen organizado en escenarios de “baja violencia” (FONDECYT 1190345). Carla Alberti, investigadora parte de equipo que impulsa esta iniciativa y quien será la moderadora, señala que esta actividad busca “abordar de manera comparada las dinámicas del crimen organizado en América Latina, con un foco amplio que va desde las rutas de tráfico hasta las intervenciones”.

En el seminario participarán: 

Carolina Sampó, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora  del  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, Argentina, quien abordará “Rutas Contraintuitivas y Puertos no tradicionales de salida de cocaína: los casos de Argentina, Chile y Uruguay”. Carolina Sampó es consultora del Global Initiative Against Transnational Organized Crime.

Benjamin Lessing, PhD de la Universidad de California y profesor de la Universidad de Chicago, presentará “Leviatanes criminales: cómo gobiernan las pandillas desde la prisión”. Benjamin Lessing es autor del libro Making Peace In Drug Wars: Crackdowns and Cartels in Latin America (Cambridge University Press, 2017) y director del Programa de Violencia Política de la Universidad de Chicago. 

Gustavo Leal, sociólogo y escritor, profesor de la Universidad de la República Uruguay, expondrá: “Estrategias de intervención integral en zonas disputadas por el narcotráfico: Lo que aprendimos en los gobiernos de izquierda en Uruguay entre 2005 y 2020”

El seminario Narcotráfico y crimen organizado en el Cono Sur: ¿Cómo abordar el fenómeno desde la política pública? se realizará el martes 8 de noviembre a las 11.00 horas en el Aula Magna de la Casa Central UC, en Alameda 340, Santiago. 

Quienes deseen asistir, favor inscribirse en este FORMULARIO.