Lanzado originalmente en inglés por la editorial Springer durante 2022, “Violación de derechos humanos en América Latina. Reparación y Rehabilitación” busca dar a conocer el trabajo desde la psicología con víctimas de violaciones a los derechos humanos durante las últimas décadas, dando cuenta del dolor, el sufrimiento y miedo, así como la asistencia y rehabilitación durante dictaduras y transiciones políticas.
Editado por Elizabeth Lira, profesora de la Facultad de Psicología UAH y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, Marcela Cornejo, Directora de la Escuela de Psicología UC e investigadora VioDemos y Germán Morales, profesor de la la Escuela de Psicología UC, este libro reúne 19 artículos de distintos autores y autoras que abordan casos de Chile, México, Brasil, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Colombia, Perú y Argentina.
Sus capítulos introducen de manera general el contexto político de cada país, las consecuencias sobre miles de víctimas, experiencias clínicas, psicosociales y comunitarias y sus resultados. Al respecto, Marcela Cornejo señala que esta publicación “releva la importancia del trabajo desde la psicología e interdisciplinario en la recuperación de las víctimas, así como el rol de la memoria histórica, contribuyendo a reforzar la transformación de los vínculos sociales y promover la convivencia democrática”.
Así, el resultado es “un ejercicio de reflexión, humildad y aprendizaje recíproco, uniendo ideas y experiencias para lograr una obra compartida», comentan sus editores/as. Los escritos pertenecen a la memoria colectiva de América Latina y de todos aquellos que han trabajado en las últimas décadas por el reconocimiento y la rehabilitación de las víctimas.
El lanzamiento de este libro contará con las presentaciones de Mariane Krause, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, y Xavier Altamirano, Subsecretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“Violación de derechos humanos en América Latina. Reparación y Rehabilitación” constituye la primera publicación de la Colección Violencia y Democracia, convenio entre el Instituto Milenio para la investigación en Violencia y Democracia (VioDemos) y Ediciones Universidad Alberto Hurtado que permitirá editar libros vinculados a las investigaciones del centro.
Helene Risor, Directora del Instituto VioDemos, comenta que este lanzamiento permite concretar un anhelo del instituto: tener una colección de la mano de una editorial que permita socializar investigaciones relevantes para nuestra democracia. “Cuando estamos conmemorando 50 años del violento quiebre de la democracia en Chile, es importante aunar esfuerzos para abordar problemáticas que debemos mirar de frente con calma y con fuerza, por el respeto a las víctimas y también con la convicción de construir un futuro donde la democracia sea valorada”.
Alejandra Stevenson, Directora de Ediciones UAH, señala que «una editorial universitaria prioriza la publicación de investigaciones. Este libro es un ejemplo de ello además de ser un convenio entre dos instituciones, VioDemos y Ediciones UAH, que están pensando en Chile y analizando situaciones y hechos que le dan perspectiva y sentido a nuestro presente».
El evento se realizará el martes 8 de agosto a las 18.30 horas en la Confitería Torres, ubicada en Alameda 1570 (Metro Moneda). La instancia es con cupos limitados. Si desea asistir, favor inscribirse en el siguiente FORMULARIO.