La publicación reúne 82 relatos breves seleccionados en el marco del concurso literario “No son 30 pesos, son 30 años” convocado por el Proyecto Etnografías y Neoliberalismo y Aspiración. 

En el primer semestre de 2020, con la pandemia en uno de sus puntos más álgidos y las revueltas de octubre de 2019 frescas en la memoria, el Proyecto Etnografías de Neoliberalismo y Aspiración (ENA) realizó una convocatoria para recibir relatos breves sobre la vida cotidiana en el Chile con el título “No son 30 pesos, son 30 años”.

En el marco de dicha convocatoria se recibieron 395 relatos de 193 participantes en dos categorías: Escolar y General. En agosto de 2020 el jurado, integrado por la escritora Valentina Vlanco, el antropólogo y poeta Leonardo Piña, y el investigador postdoctoral Proyecto ENA, Pablo Briceño, dieron a conocer los resultados del concurso que se cristalizó en el libro (En) Mal Estado: retazos de la vida cotidiana desde el neoliberalismo en Chile.

Piergiorgio Di Giminiani, investigador adjunto de Proyecto Ena (Anillo SOC180033) e investigador de VioDemos, explica que la convocatoria original

“buscaba encontrar diferentes vivencias, historias y momentos que representaran el neoliberalismo para las personas: qué sentidos y proyecciones, individuales y colectivas surgían a partir de vivir en una sociedad donde priman las relaciones de mercado.” Y agrega que: “El resultado fue sumamente enriquecedor y diverso, debido a la variedad de experiencias retratadas y sus estilos narrativos».

En mayo de 2021 se realizó el lanzamiento de (En) Mal Estado: retazos de la vida cotidiana desde el neoliberalismo en Chile, donde Francisca Márquez, académica de la Universidad Alberto Hurtado y quien escribió el prólogo del libro, señaló:

“Nos encontramos con relatos históricamente situados. La gran historia nacional se amarra a la historia cotidiana de los afectos. Quizás esta es una de las señales más potentes de estos tiempos de transformación y de revuelta; la capacidad de las generaciones de leer amorosamente los gestos cotidianos que podrían ser nimios y sin embargo son tremendamente políticos”. 

(En) Mal Estado reúne 82 relatos de escritores de distintas edades y 22 ilustraciones de 6 ilustradores que trabajaron para acompañar las historias de desigualdad, cariño, dolor, cansancio, esperanza, memoria y despertar que integran la publicación. 

Alejandra Vergara, coordinadora académica de Proyecto ENA y encargada de la publicación señala que lo más relevante de la experiencia de recopilar relatos sobre la vida cotidiana y luego ponerlos a conversar en el volumen fue poder tomarle el pulso al Chile post Estallido. 

Y precisa: “A la hora de revisar los escritos nos encontramos con una ciudadanía colectivamente más despierta y con la mirada más afilada a la hora de detectar las injusticias y las incongruencias del modelo. Por supuesto fue un trabajo colaborativo que no podría haberse logrado sin los artistas y agencia de diseño (MOR Studio) que nos ayudó a darle la identidad visual a la antología. Cada ilustración, y el trabajo de Paula Álvarez en la portada, fueron hechos con la intención de capturar el universo sensible de las y los autores de cada pequeña pieza”. 

Pueden leer la versión digital del libro AQUÍ y las personas que participan de organizaciones sociales, comunitarias, educativas y/o públicas pueden solicitar ejemplares impresos a contacto.proyectoena@gmail.com .

El lanzamiento del libro está disponible en el canal Youtube del Proyecto ENA.

Portada del Libro