
Catalina Droppelmann, Directora del Centro de Estudios Justicia y Sociedad, e investigadora VioDemos, lanza nuevo libro sobre el desistimiento del delito en jóvenes en Chile.
El desistimiento del delito no es solo el cese de la actividad delictiva en sí, sino un proceso de adquisición de roles, identidades y virtudes; de desarrollo de nuevos lazos sociales y de habitar nuevos espacios. Esta publicación ofrece nueva evidencia que muestra que el binarismo tradicional entre el “desistor reformado” y el “persistente antisocial” es inexacto, y que el camino hacia el desistimiento contiene varias oscilaciones entre el crimen y la conformidad.
“Transitions Out of Crime. New Approaches on Desistance in Late Adolescence” (Transiciones Fuera del Crimen. Nuevos enfoques sobre desistir en la adolescencia tardía), analiza la transición del crimen a la conformidad, es decir, el proceso de abandono de la conducta delictual en un grupo de 340 adolescentes que fueron condenados en el Sistema de Justicia Juvenil chileno.
Catalina Droppelmann explica que los resultados del estudio dan cuenta que abandonar el delito es muy complejo, especialmente para jóvenes que iniciaron la conducta delictual tempranamente. “Dentro de los elementos que obstaculizan este proceso, hay aspectos estructurales asociados a la ausencia de oportunidades para ejercer roles pro-sociales y a percepciones de movilidad social ancladas en la lógica del consumo de bienes materiales, que operan como símbolos de estatus y poder”.
Además, este estudio muestra el papel que juega el género en la configuración y limitación de los procesos de cambio, especialmente en el caso de las mujeres donde la delincuencia se asocia a formas de resistencia y en algunos casos complacencia con estereotipos tradicionales de género.
Este libro es especialmente atractivo para quienes se dedican a la criminología, la sociología, el desistimiento, la rehabilitación, los estudios de género y a todos/as quienes están interesados en explicaciones del proceso de abandono del delito, más allá de las teorías derivadas de la ortodoxia angloamericana.
Entre sus contenidos, Droppelmann aborda teóricamente el fenómeno del desistimiento y delincuencia juvenil; los procesos efectivos y fallidos de alejamiento del delito; los factores que favorecen este proceso y la manera en que el género limita estos procesos de cambio.
Presentarán el libro “Transitions Out of Crime. New Approaches on Desistance in Late Adolescence”:
Presenta:
Dr. Stephen Farrall, profesor de la Universidad de Derby, Inglaterra. Editor de la Serie Internacional sobre Desistimiento y Rehabilitación de Editorial Routledge. Sus intereses incluyen estudiar el impacto del thatcherismo en el crimen y el sistema de justicia penal, los factores que inciden en que las personas dejen de delinquir, y el miedo al crimen.
Comentan:
Dra. Dana Segev, PhD en Criminología de la Universidad de Sheffield, Magíster en Criminología y Justicia Penal de la Universidad de Oxford. Sus trabajos de investigación abordan el desistimiento, la supervisión, la investigación comparada, las culturas y la influencia de las estructuras sociales en la delincuencia.
Dr. Robin Gålnander, profesor del Departamento de Criminología de la Universidad de Estocolmo, Suecia. Su investigación se centra en el desistimiento del delito femenino. Sus intereses de investigación incluyen la criminología del curso de la vida, los métodos cualitativos y el desarrollo de la teoría criminológica.
Horario: 3pm Londres, 4pm Estocolmo, 10 am Chile.
El lanzamiento se realizará vía ZOOM, inscripción AQUÍ.