Libro De Ida y Vuelta a escuelas y bibliotecas de todas las cárceles de Chile
Pablo Gaete, Subdirector de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, y Soledad González, Directora Ejecutiva VioDemos.

Gracias al trabajo interdisciplinario y la colaboración entre el Instituto Milenio VioDemos, y Cocorococq Editoras, surgió el libro “De ida y vuelta”, novela gráfica que cuenta la historia de Rosa, quien ha vivenciado el encierro de distintas formas a lo largo de su vida: durante su infancia, luego en su relación de pareja y después en la cárcel.

Este libro busca, como señala Angel Aedo, uno de sus autores, “dar a conocer un relato que merece ser conocido y conversado. Nos ofrece un vistazo, basado en la investigación científica y el arte gráfico, a los efectos extendidos de la cárcel en mundos sociales estigmatizados que suelen desvincularse del contexto de la sociedad que habitamos”.

Por ello es muy importante para VioDemos que el texto pueda llegar a las personas privadas de libertad. Y un hito importante en este sentido es el trabajo colaborativo con Gendarmería de Chile, institución que distribuirá el libro en los 75 establecimientos educativos de los recintos penitenciarios de todo Chile, excepto de la Región Metropolitana donde ya fueron entregados a las escuelas de las cárceles vía la Secretaría Regional del Mineduc.

También se distribuirán en las 79 bibliotecas existentes en los recintos penitenciarios que son  gestionadas por  el Programa Bibliotecas en contexto de encierro del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El Subdirector de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, Pablo Gaete Letelier, recepcionó la entrega de los ejemplares “De Ida y Vuelta” y señaló que “concretar esta donación es muy importante porque este texto trata una temática olvidada; las trayectorias de vida de las mujeres que ingresan a los circuitos penales y desde un enfoque de género, que es muy importante asumir en las intervenciones de reinserción social”.

Además, la autoridad de Gendarmería puntualizó que “Desde VioDemos no solo desarrollaron un texto de muy buena calidad, sino que se han preocupado de difundirlo. Esta donación nos permitirá trabajar con el libro en cada una de las unidades penales para que existan conversatorios y diálogos, y la población penal femenina pueda hablar de sus historias, una temática que muchas veces no es abordada por parte de nosotros mismos como Gendarmería”.

Angel Aedo señaló que es muy significativo para el Instituto que el libro De Ida y Vuelta pueda estar disponible en los recintos penitenciarios, “porque la privación de la libertad no debiera privar a quienes confina del reconocimiento de su dignidad y de la sabiduría que el encuentro con literaturas que hablan desde sus experiencias”.