“Barrio” aborda la vida en un pasaje donde varias casas comparten un patio común. La obra da cuenta de la convivencia entre un matrimonio mayor que vive hace muchos años ahí y de una pareja más joven que acaba de llegar al lugar. Muestra la presión de gentrificación que trae la llegada de vecinos pudientes, y las dificultades de la convivencia que enfrentan actualmente en el Barrio Yungay.
Durante noviembre se presentarán lecturas dramatizadas de “Barrio” abiertas a la comunidad en diferentes espacios del Barrio Yungay. Cada lectura estará acompañada por un conversatorio donde participarán el dramaturgo, los investigadores/as, la directora, les actores, y las vecinos y vecinas.
“Barrio” es una obra de Andrés Kalawski, actor, dramaturgo, profesor de la Escuela de Teatro UC e investigador VioDemos, autor de obras “Mistral, Gabriela (1945)”, “Incentivos perversos, “Diez mil cosas”, “Chile” y “Maquinaria”.
La dirección de las lecturas dramatizadas está a cargo de Aliocha de la Sotta, actriz y directora que ha montado, entre otras obras; “La Mala Clase”, “La Chancha”, “Leftraru”, “La historia de los anfibios”, “El Dylan”, “Hilda Peña” y “Mistral, Gabriela 1945”.
Participan de la lectura dramatizada las actrices Marcia Pávez, Mónica Ríos y Verónica Medel, y los actores Juan Pablo Peragallo, Sebastián Pérez y Braulio Martínez. La producción está a cargo de Tania Rebolledo, directora de Teatro UC.
Investigación y teatro
La escritura y montaje de las lecturas dramatizadas de “Barrio”, son parte de un Proyecto de Extensión al Medio (PME) del Instituto Milenio VioDemos que tiene como norte generar diálogos en torno a sus temáticas de investigación, pero que no surjan necesariamente del “paper”, sino de expresiones artísticas, en este caso el teatro, que ayuden a mirarnos y explorar otros lenguajes.
Andrés Kalawski, señala que “desde el Instituto VioDemos buscamos trabajar interdisciplinariamente, lo que significa estar abierto a perderse, a enredarse, a transformar los propios métodos. Helene ha sido muy generosa en abrir su trabajo y dejarme intervenir en un proceso en curso».
En este sentido, agrega, “Barrio” ha sido una apuesta que nace de las inquietudes y preguntas de la investigación de Helene Risor en el Barrio Yungay, pero que muestra las preocupaciones de cualquier barrio de Chile”.
«Es importante conocer la opinión de las vecinas y vecinos en torno a la obra y los problemas que plantea. Las lecturas dramatizadas son una invitación a escucharnos, a entretenernos y a opinar, a ser críticos. Este es un trabajo que está abierto, que está en construcción”, señala Andrés Kalawaki.
Cada una de las lecturas dramatizadas + conversatorio permitirá recoger la percepción de los asistentes para nutrir la versión final de la obra y, al mismo tiempo, será parte del proceso de investigación, actualmente en curso, que lleva adelante un equipo liderado por Helene Risor, profesora de la Escuela de Antropología UC y directora de VioDemos, y Matías Aravena, antropólogo también del Instituto Milenio VioDemos.
Calendario Lecturas Dramatizadas “Barrio”
Viernes 3 de noviembre/ 16.00 horas/ Parroquia San Saturnino, Santo Domingo 2772 (Plaza Yungay)
Jueves 9 de noviembre/ Liceo Miguel Luis Amunátegui (sólo para la comunidad escolar)
Domingo 12 de noviembre/ 16.00 horas/ Teatro Comunitario Novedades, Cueto 257, Santiago
Sábado 18 de noviembre/ 12.00 horas/ Teatro Comunitario Novedades, Cueto 257, Santiago