En la ceremonia, realizada en el Museo de Artes Visuales,  Helene Risor, Directora de VioDemos y académica de la Escuela de Antropología UC, expresó: “Las y los investigadores de VioDemos estamos muy emocionados de estar hoy acá, en el lanzamiento oficial del centro. Somos un instituto que nació en pandemia y que a la distancia hemos logrado generar un diálogo con la ciudadanía a partir de las diferentes plataformas”.

Helene Risor, Directora de VioDemos

Este instituto nació en 2021 al alero de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y fue posible hacer esta inauguración a un año de su nacimiento.

“Queremos ser un instituto de excelencia académica, que aporte con información y espacios para las discusiones que pide nuestra sociedad”, señaló Helene Risor. Y agregó:  “Tenemos la ambición de avanzar en el conocimiento sobre cómo las violencias impactan en la vida, en las instituciones y en la calidad de nuestra democracia. Para esto queremos describir, analizar, medir, desarrollar modelos y teorizar al respecto. Somos una comunidad académica y, como tal, somos parte de la sociedad. Nos interesa generar ciencia pública y este es nuestro compromiso”.

La actividad contó con la presencia de  Paula Barros, Vicerrectora de Investigación y Postgrado UAH, quien señaló:  “Les agradezco por levantar un proyecto con vocación en desarrollar investigación científica innovadora, útil, colaborativa, multidisciplinaria. Gracias por ser un proyecto con vocación en formar jóvenes científicos, en desarrollar trabajos en redes de colaboración, que pone foco en proyectarse hacia el medio externo, a transferir conocimiento y hacer aporte a la política pública, aportar al Estado, a la sociedad civil y a nuestra democracia”.

Paula Barros, Vicerrectora de Investigación y postgrado Universidad Alberto Hurtado

Por su parte, Mariane Krause, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, destacó que “con la llegada del Instituto VioDemos se abre una puerta que resulta muy oportuna frente a esta crisis institucional y social que estamos viviendo en Chile, y que se suma a la senda que busca una transformación del país. Estoy segura que VioDemos nos aportará mucho conocimiento necesario”.

Mariane Krause, Decana de Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Camilo Erazo, Subdirector de Centros e Investigación Asociativa ANID, también se refirió a la relevancia de VioDemos, señalando que:  “Actualmente son el único centro financiado por la agencia con el grado de libertad para ofrecerle al país la posibilidad de entender cómo crecer en democracia, en derechos, sin repetir ciclos destructivos de violencia. Son pequeños granos de arena sobre los cuales poder sostener discursos, aprendizajes para todos nosotros y así poder avanzar al país que queremos”.

Camilo Erazo, Subdirector de Centros e Investigación Asociativa ANID.

Les invitamos a revivir la jornada inaugural del Instituto Milenio VioDemos a través de nuestro canal de YouTube.