Hasta el 10 de diciembre está abierta la postulación al Taller de Ensayo Anfibio dirigido a investigadoras e investigadores de cualquier disciplina (sí, cualquier disciplina) de las ciencias sociales, naturales y las humanidades. El taller será gratuito con cupos limitados y el único requisito es que sus participantes tengan tanta pasión por comunicar sus hallazgos, reflexiones e interrogantes, como pasión por investigar.
El Taller de Ensayo Anfibio es una iniciativa de Revista Anfibia Chile, Universidad de O’Higgins, Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos) e Instituto Milenio para la Investigación en Riesgo Volcánico (Ckelar).
Anfibia es una revista nativa digital de crónicas y ensayos que combina el rigor de la investigación académica con la estética de la literatura y la arquitectura de las narrativas expandidas. Nació en 2012 en el programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina, gracias al impulso del periodista y escritor chileno Cristian Alarcón, recientemente galardonado con el Premio Alfaguara 2022 por su novela El Tercer Paraíso.
Escritura a cuatro manos
Anfibia nació con la vocación de vincular academia y periodismo. Una de sus particularidades (y tesoro), es que construyen saber y punto de vista de manera colectiva con vasta experiencia en “escritura a cuatro manos”, es decir impulsando a científicas/os a escribir junto a periodistas.
El Taller de Ensayo Anfibio se realizará en formato híbrido, con trabajo autónomo en una plataforma, una sesión sincrónica por zoom el lunes 9 de enero a las 17.00 horas y una jornada presencial en el campus de la Universidad de O’Higgins en Rancagua, el lunes 16 de enero. Para postular, es preciso enviar un texto, de cualquier extensión y características, donde se aborde la temática que el autor quisiera desarrollar en un “ensayo anfibio”.
La relatoría del Taller de Ensayo Anfibio estará a cargo de María Mansilla, jefa de Redacción de la revista, quien se ha propuesto la tarea de guiar a investigadores para desanudar la tensión entre dos fantasmas: frivolidad y solemnidad. María les impulsará a mirar sus textos y temas desde otra perspectiva, y a escribir con profundidad, gancho, actualidad, belleza y en dos carillas.
Contenidos
En el Taller de Ensayo Anfibio se trabajará en torno a la potencia y la responsabilidad de democratizar el conocimiento fruto de la investigación académica, para pensar la coyuntura, el desafío de escribir a contrarreloj y el pacto de confianza con editores que pasan la nota del horno a la pantalla. Su módulos son los siguientes:
1.Los nuevos pactos de lectura. El periodismo anfibio. Nuevos modos de consumo, producción y circulación de contenidos. La disputa entre producir sentido y generar impacto.
2.El sentido. Hipótesis, datos, ejes de análisis, ejes narrativos y capas de sentido: ¿está todo lo que queremos decir?
3.El impacto. Escenas, lenguaje, datos, estructura y belleza: elementos de la crónica, el ensayo, el perfil, la investigación periodística y la literatura como levadura.
4.La autoedición. Mirada, obsesión y método: qué tener en cuenta a la hora de releer, revisar, soltar y enviar.
Formato
*Virtual asincrónica/ Comienzan el 01 de diciembre de 2022: Trabajo en Campus Cronos se hará la presentación de los y las participantes, así como la presentación de áreas de trabajo, temas de interés, propuesta de lecturas y carga de textos para trabajar durante el taller. Se requieren 6 horas de disponibilidad..
*Virtual sincrónica/ Lunes 9 de enero 2023: A través de la plataforma Zoom se realizará la primera instancia del taller en el que se abordarán los primeros dos módulos. Se iniciará la discusión y puesta en común de los textos de los y las participantes. Duración sesión: 2 horas.
*Presencial sincrónica/ Encuentro presencial en el Campus de la Universidad de O’Higgins en Rancagua. Duración: 6 horas en dos bloques de 3 horas cada uno.
Inscripción hasta el 1 de diciembre en este FORMULARIO. El 5 de diciembre se informará a quienes resulten seleccionados.
Más información: comunicaciones@viodemos.cl