Desde el Colectivo de Memoria y Derechos Humanos UC, junto a la Vocalía de DDHH y la Consejería Superior de la misma universidad, se convoca al primer Ciclo de Documentales por la Memoria, evento presencial que se realizará entre el 16 de noviembre y el 7 de diciembre, y que contará con la participación de investigadores del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos).
El ciclo se enmarca en el cierre de actividades que ha organizado el colectivo a lo largo del año, sumándose a la instalación de placas conmemorativas en distintos campus y facultades de la UC en memoria de víctimas de la dictadura, junto con visitas a espacios de memoria como lo es la Villa Grimaldi. Al respecto, Gabriela Abarca, coordinadora general del Colectivo y estudiante de Psicología Comunitaria UC, comenta:
“Decidimos levantar este ciclo presencial porque creemos que es importante que se concrete desde el propio territorio universitario, visibilizando estas temáticas dentro de los mismos espacios. Y también porque los documentos, ya sean fotográficos o en este caso documentales, son una herramienta importante para activar la memoria. Nos viene a mostrar a las nuevas generaciones aquello que fue, pero también aquello que no debe ser olvidado”.
El valor de la fotografía y el registro audiovisual es uno de los aspectos que busca realzar la iniciativa. Para Gabriela las imágenes cumplieron un rol fundamental de denuncia. Y precisa: “La imagen representaba de cierto modo un arma muy poderosa de reclamo, de lucha, donde se podía visibilizar la represión que se vivía en esos años. Y son también una herramienta de esta “utopía de nunca más”, y nos entregan a nosotros como jóvenes una responsabilidad para impedir que esto vuelva a ocurrir en nuestro país”.
Además, el ciclo de documentales y conversatorios busca generar un diálogo intergeneracional, de transmisión de la memoria. “Queremos hacer ver que en la UC si existen estas instancias, que muchos estudiantes piensan que se han perdido. Son particularmente importantes a propósito del 18 de octubre del 2019, fecha donde volvimos a vivir violaciones a los Derechos Humanos”, comenta la estudiante.
El Ciclo de Documentales por la Memoria contempla la exhibición de las siguientes películas asociadas a un conversatorio posterior que contará con la participación de investigadores e investigadoras VioDemos.
Martes 16 de noviembre – 17.30 horas | Campus San Joaquín: sala N5 Facultad de Ciencias Sociales
Nostalgia de la Luz (Patricio Guzmán, 2010), junto a Helene Risor, directora VioDemos, investigadora Centro CIIR y académica de Antropología UC.
Martes 23 de noviembre – 17.30 horas | Casa Central: sala B201 Patio Ciencias Biológicas
Patio 29 (Elvira Díaz, 2016), con Oriana Bernasconi, investigadora VioDemos, académica del Departamento de Sociología UAH y codirectora del Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la misma universidad.
Martes 30 de noviembre – 17.30 horas | Campus San Joaquín: sala N3 Facultad de Ciencias Sociales
I love Pinochet (Marcela Said, 2001), junto a Rodrigo Mardones, investigador VioDemos, profesor asociado del Instituto de Ciencia Política UC, miembro del Centro Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y de la Red Universitaria para el Estudio de la Fraternidad (RUEF).
Martes 7 de diciembre – 17.30 horas | Campus Oriente: R2 Patio de Arte
La ciudad de los fotógrafos (Sebastián Moreno, 2006), con Andrés Kalawski, investigador VioDemos, profesor asistente de la Escuela de Teatro UC e integrante del Núcleo Milenio Arte, Performance y Activismo (NMAPA).
