El estallido social ocurrido en octubre de 2019 en Chile activó redes y grupos de personas en diferentes labores de resistencia y/o apoyo a la protesta social. Entre ellos están las/los profesionales de la salud que prestaron asistencia tanto en la zona de Plaza Dignidad, donde se mantenían las protestas masivas, como en los distintos barrios de la capital donde surgían acciones de protestas y también se vivía la represión de la policía.

En el marco del proyecto de investigación “Amenaza y diversidad en contextos urbanos”, que realiza el investigador postdoctoral de VioDemos y de la Universidad de Tübingen, Damián Omar Martínez, se realizó la Docu-serie etnográfica: Fragmentos del Estallido.

El investigador de VioDemos explica que  abordaron el concepto de ‘Fragmentos’ a través de una doble mirada: “Presentamos miradas parciales y fragmentarias, sin ningún ánimo de cubrir la totalidad de las perspectivas e ideas sobre el estallido. A su vez, pensamos los fragmentos como aquello que ha sido destruido, pero tiene la capacidad de ser reconstruido”. Los fragmentos son, concluye el investigador, “una mirada explícitamente parcial y al tiempo el propio objeto de discusión y reflexión: una visión reflexiva sobre el pasado, presente y futuro de Chile”.

Los realizadores plantean la importancia de poner en común las herramientas de la etnografía con las de las producciones audiovisuales. “Nos pareció interesante pensar en estas historias desde una perspectiva etnográfica con el estudio de caso como articulador y un/a protagonista que puede generar reflexión y debate, e  inspirarnos en los modos de consumo de productos audiovisuales, principalmente con el modelo de las series con varios capítulos breves y autoconclusivos, pero cuyas historias dialogan entre sí”.

Eduardo Bernal Bravo, investigador adjunto del proyecto de la Universidad de Tübingen, y realizador audiovisual junto al investigador de VioDemos, explica que los capítulos que se estrenarán el sábado 5 de noviembre en el Centro Cultural Chimkowe, “retratan la intervención de personas comunes y corrientes que desde sus ámbitos de trabajo deciden ser partícipes directos de la revuelta social, pero que no son necesariamente protagonistas en la primera línea. En este sentido el personal de la salud fue un aporte muchas veces anónimo de la protesta social”.

El primer episodio, LA ODISEA, está protagonizado por  Eliecer Maluenda, conocido como  Chickacko, psiquiatra de la nación diaguita, quien fue rescatista en la brigada de salud FETUS (Frente de Estudiantes y Trabajadores Unidos por la Salud) durante el estallido social de octubre de 2019. Chickacko utilizó su auto como ambulancia para trasladar a los manifestantes heridos  hasta enero de 2020, cuando  Carabineros incautó su auto sin orden judicial. Este primer episodio sigue los pasos del doctor Maluenda hacia el sur de Chile en el rescate de su coche ambulancia.

El segundo episodio, RESISTENCIA, está protagonizado por Jenny, Técnica en Enfermería de Nivel Superior e integrante de la Brigada Resistencia TENS. Su relato muestra varias dimensiones de la Brigada TENS; Ollas comunes, Pedagogía Popular y Brigada de Salud, mientras Jenny reflexiona sobre la ética de las brigadas, la responsabilidad, la necesidad de salvaguardar la memoria de las y los caídos en la lucha social, y la importancia de visibilizar los problemas sociales de Chile.

Luego de la presentación de ambos capítulos se realizará un conversatorio para invitar a les protagonistas (Chickacko y Jenny) a reflexionar sobre las temáticas tratadas en los episodios junto con Alicia Olivarí, investigadora postdoctoral del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia y Pedro Rosas Aravena, Decano de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

A cargo de moderar esta actividad estará  Manuela Badilla, investigadora postdoctoral de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso. El evento contará con Daniela Ocaranza, dirigenta social y vocera de la agrupación por la vivienda Luchadoras de Lo Hermida, como maestra de ceremonias.

El estreno de la Docu-serie etnográfica: Fragmentos del Estallido y el conversatorio se realizará el sábado 5 de noviembre a las 18.00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Chimkowe, ubicado en Avenida Grecia 8787, Peñalolén.

La actividad es gratuita, pero con cupos limitados. Si desea asistir, favor inscribirse en el siguiente FORMULARIO.

Tras el conversatorio los organizadores invitarán a un vino navegado y  sopaipillas.