Fotografía AFP Photo

 

Luis Alfredo Briceño, magíster en Antropología Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador), está cursando el doctorado de Antropología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y  para llevar a cabo su investigación cuenta con el apoyo de VioDemos, en particular con la guía de su director alterno y profesor de la Escuela de Antropología UC, Angel Aedo.

Los principales temas de investigación de Luis son el racismo en Latinoamérica y las concreciones de la desigualdad en la territorialidad, por lo tanto, en su investigación doctoral se centrará en la criminalización de la figura del migrante por cuestiones de pobreza, origen nacional y racial en el mundo contemporáneo, apuntando a la intersección de estas variables, sobre todo, en el escenario fronterizo suramericano, en el que Chile representa un lugar relevante como nación receptora de migrantes.

En el país ha aumentado la población migrante y los pasos de entrada fronterizos no habilitados situación que ha incrementado la importancia de la figura del migrante como de interés para la opinión pública y las políticas públicas.

Luis espera que, estudiando el fenómeno de la criminalización a los y las migrantes en Chile, pueda aportar a la discusión académica y política sobre “cómo se producen las comunidades humanas en el mundo contemporáneo a partir de políticas de seguridad, prácticas violentas y resistencia ciudadana”.

La investigación se realizará en campamentos transitorios en las fronteras y los centros urbanos, a través de entrevistas e interacción directa con las personas que están en situación de migración y los funcionarios encargados de atenderles.

Luis Briceño se interesó en la criminalización de los migrantes en las fronteras sudamericanas pues es un fenómeno definitorio de las nuevas narrativas culturales y políticas sobre las ciudadanías en Latinoamérica, sus formas de interacción con las naciones y el lugar que tienen las personas migrantes con el contexto global.

Estos temas se vinculan con sus intereses de investigación, como el racismo y la territorialidad.