El jueves 7 de octubre a las 19:00 horas se realizará la tercera sesión del Ciclo Diálogos VioDemos organizado por el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia. En este nuevo encuentro, organizado junto a la Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim), se abordarán las temáticas de democracia, reformas a policías y control civil en nuestro país.
Participarán Ricardo Montero, Convencional Constituyente por el Distrito 18 (Región del Maule), Lucía Dammert, Profesora Titular de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y Marcelo del Campo, integrante del Comité Derechos Humanos La Legua. Modera Alejandra Matus, periodista y escritora chilena, actual académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
La actividad comenzará con una introducción a cargo de Javier Velásquez, profesor de derecho penal y director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco y parte de SoChiCrim
La impulsora de esta iniciativa, Alejandra Luneke, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora de VioDemos, del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y del Centro de Estudios de Conflicto Cohesión Social (COES), señala que el objetivo es “generar una instancia de diálogo sobre uno de los temas fundamentales a la luz de las violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del estado durante el estallido social y cometidos en determinados barrios y territorios del país previamente: ¿Que hacemos con la policía post estallido? ¿Qué desafíos se presentan en el contexto del trabajo de la convención constituyente?”
En este diálogo, agrega Alejandra Luneke: “hemos tratado de congregar a tres actores distintos que representan distintas miradas: La perspectiva comparada, la constituyente y la de los territorios porque la discusión sobre la y las policías que queremos, ha estado circunscrita a un diálogo entre las instituciones policiales y el Estado dejando de fuera la perspectiva civil. Es por ello que es tan importante fomentar y desarrollar una conversación pública en que las distintas miradas civiles se puedan expresar y generar propuestas sobre el futuro de la labor policial en Chile”
El Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos) nace en 2021 financiado por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, fruto de la colaboración entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.
Puedes acceder al seminario en nuestro canal YouTube de VioDemos. Si quieres que te recordemos el evento el mismo día, por favor inscríbete aquí.
