Menú

El Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia estudia cómo las formas cotidianas y excepcionales de violencia afectan las prácticas de ciudadanía y gobernanza democrática en Chile.

Lineas de Investigación

Últimas Noticias

Pilar Larroulet, Javier Wilenmann | 2 de junio, 2023

Los potenciales efectos devastadores de legislar a ciegas

La investigadora VioDemos escribe sobre las distintas iniciativas que han marcado la agenda de seguridad los últimos meses en Chile y aborda los efectos del uso masivo de la cárcel.

Ver más

30 de mayo, 2023

Presentación “De ida y vuelta” en escuela de Centro Penitenciario Femenino de San Miguel

El viernes 19 de mayo, Sol Díaz y Angel Aedo visitaron la cárcel para presentar la novela gráfica a un grupo de estudiantes de la Escuela Hugo Morales Bizama.

Ver más

25 de mayo, 2023

Libro “De ida y vuelta”: el encierro más allá de la cárcel

El miércoles 26 de abril en la Biblioteca de Santiago se presentó el libro de Angel Aedo y Sol Díaz, quienes junto a sus protagonistas compartieron experiencias sobre el proceso de la novela gráfica y los sentidos que moviliza.

Ver más

22 de mayo, 2023

Convocatoria Posición de investigación postdoctoral

Hasta el jueves 15 de junio está abierta esta convocatoria para investigador/a postdoctoral VioDemos-Sociología Universidad Alberto Hurtado.

Ver más

22 de mayo, 2023

Encuentro Comunicación y Derechos Humanos: Comunicar desde la responsabilidad y el respeto

VioDemos, junto al Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC, y al Instituto Milenio Fundamento de los Datos, invitan a este encuentro para aprender y reflexionar acerca de la necesidad de comunicar con enfoque de derechos humanos.

Ver más

Salvador Millaleo | 17 de mayo, 2023

Más que simbolismo: representantes Indígenas en el Consejo Constitucional

"Ahora, los consejeros indígenas electos pueden ofrecer la alternativa de un liderazgo que levante de nuevo el polo político-institucional de los pueblos indígenas que tanto necesitamos".

Ver más

Últimas Publicaciones

El derecho y la representación de la protesta política violenta: análisis de un expediente judicial del estallido chileno

Derecho PUCP

El derecho constituye un dispositivo que sirve a efectos de naturalizar el orden social existente, es por ello que el ciclo de protestas observadas desde octubre de 2019 en Chile, en tanto se orienta a producir cambios en el orden social, tensiona lo jurídico. La investigación propuesta constituye un aporte a la comprensión sociojurídica de la representación de la protesta, examinando un proceso judicial orientado al castigo de acciones desarrolladas en el marco de las protestas ocurridas en Chile en 2019.

Seguir leyendo

Los delitos del estallido social y el rol de la Defensoría Penal Pública en Chile en 2019

Derecho PUCP

En esta investigación se compara el comportamiento delictual en Chile entre los años 2017 y 2021, y se identifican los delitos del estallido social. El volumen y las especificidades de los delitos del estallido social pusieron a prueba a todo el sector justicia y, al hacerlo, posibilitaron la generación de creencias sobre la legitimidad del sistema de justicia penal. En contextos de disturbios sociales, el surgimiento de dichas creencias parece especialmente importante porque puede incrementar la percepción de injusticia, potenciando el malestar social que da origen a dichos disturbios.

Seguir leyendo

The “Buried Mirror”: History and Chile’s New Constitution

Public History Weekly

The recent process to draft a new constitution in Chile debated the notion of nation in a country that has been reticent to problematize it. This debate is prevalent in Latin America, and dates from the independence wars in the nineteenth century, going through the different national projects up to the twenty first century. Native peoples have participated in these debates through military resistance as was the case in the nineteenth century, or seeking recognition as distinct cultures in the twentieth century.

Seguir leyendo