Menú

El Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia estudia cómo las formas cotidianas y excepcionales de violencia afectan las prácticas de ciudadanía y gobernanza democrática en Chile.

Lineas de Investigación

Últimas Noticias

29 de noviembre, 2023

Seminario antropologías racializadas y producción de conocimiento

El lunes 11 de diciembre se realizará este seminario donde participarán la académica Shelene Gomes de The University of the West Indies y Natalia Caniguan del Colegio de Antropólogos y Antropólogas.

Ver más

Diego Sazo | 23 de noviembre, 2023

Explicando el auge criminal en el Chile reciente

"Chile enfrenta una crisis de seguridad (casi) sin precedentes. Hay factores estructurales y de contexto que explican este fenómeno", escribe el estudiante de doctorado VioDemos en su columna para La Segunda.

Ver más

23 de noviembre, 2023

Hugo Rojas publica investigación en España sobre logros de la justicia transicional en Chile

El pasado 21 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro "Transiciones democráticas y memoria histórica. Aprendizajes de ida y vuelta entre América Latina y España", publicado por Fundación Carolina.

Ver más

Loreto Quiroz, María Paz Trebilcock | 20 de noviembre, 2023

Los peligros de hacer de la seguridad una tarea de todos

La seguridad privada crece más rápido que la pública. Y allí donde los recursos no alcanzan para pagarla, se insta a los vecinos a volverse vigilantes. Esto tal vez los haga sentir más seguros, pero no hay evidencia de que ese modelo provea seguridad para todos.

Ver más

17 de noviembre, 2023

Conversatorio “Trabajadoras sexuales y violencia institucional”

Esta actividad se realizará el  jueves 23 de noviembre en la Universidad Alberto Hurtado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25NOV).

Ver más

14 de noviembre, 2023

Crimen y Agendas Públicas: ¿Cómo se articula el discurso punitivo?

El martes 7 de noviembre se realizó un encuentro que abordó el fenómeno de las agendas punitivas desde investigaciones en los campos de la criminología, la ciencia política y los medios de comunicación.

Ver más

Últimas Publicaciones

Prevención del delito, la construcción de la seguridad ciudadana y los cambios en la política criminal en Chile. 1990-2017

Política Criminal

Durante las últimas décadas, la preocupación por el delito en Chile ha gatillado transformaciones importantes en la forma de gobernar el problema. Más que un cambio de paradigma, el análisis de esta trayectoria da cuenta de procesos que evidencian una apropiación sinuosa de elementos del enfoque de gestión de riesgos que fueron importados desde el norte anglosajón e implementados durante la democracia neoliberal chilena. Este artículo analiza, mediante una metodología cualitativa, cómo en este proceso, el giro participativo y la dimensión ciudadana tuvieron un rol clave.

Seguir leyendo

Planning for fear of crime reduction: Assessing the impact of public space regeneration on safety perceptions in deprived neighborhoods

Landscape and Urban Planning

Fear of crime significantly reduces people’s time–space access to and use of public space, notably in high-crime neighborhoods where concerns around personal safety are more acute. One widely used strategy to reduce fear of crime is the regeneration of the built environment. This research, incorporating a gender perspective, assesses whether neighborhood-level regeneration of public space significantly enhances or reduces residents’ perceptions of safety in deprived urban areas with a gender perspective.

Seguir leyendo

Políticas neoliberales en los márgenes urbanos

Revista Mexicana de Sociología

En los márgenes urbanos, la precariedad material y la segregación espacial moldean la vida de los más pobres. En esta investigación, mediante un estudio cualitativo realizado en la periferia de Santiago de Chile, se indaga en las narrativas y las prácticas que configuran las políticas neoliberales en el campo de la vivienda y la educación.

Seguir leyendo