Publicaciones
(Español) Prevención del delito, la construcción de la seguridad ciudadana y los cambios en la política criminal en Chile. 1990-2017
(Español) Política Criminal(Español) Durante las últimas décadas, la preocupación por el delito en Chile ha gatillado transformaciones importantes en la forma de gobernar el problema. Más que un cambio de paradigma, el análisis de esta trayectoria da cuenta de procesos que evidencian una apropiación sinuosa de elementos del enfoque de gestión de riesgos que fueron importados desde el norte anglosajón e implementados durante la democracia neoliberal chilena. Este artículo analiza, mediante una metodología cualitativa, cómo en este proceso, el giro participativo y la dimensión ciudadana tuvieron un rol clave.
Seguir leyendo(Español) Planning for fear of crime reduction: Assessing the impact of public space regeneration on safety perceptions in deprived neighborhoods
(Español) Landscape and Urban Planning(Español) Fear of crime significantly reduces people’s time–space access to and use of public space, notably in high-crime neighborhoods where concerns around personal safety are more acute. One widely used strategy to reduce fear of crime is the regeneration of the built environment. This research, incorporating a gender perspective, assesses whether neighborhood-level regeneration of public space significantly enhances or reduces residents’ perceptions of safety in deprived urban areas with a gender perspective.
Seguir leyendo(Español) Políticas neoliberales en los márgenes urbanos
(Español) Revista Mexicana de Sociología(Español) En los márgenes urbanos, la precariedad material y la segregación espacial moldean la vida de los más pobres. En esta investigación, mediante un estudio cualitativo realizado en la periferia de Santiago de Chile, se indaga en las narrativas y las prácticas que configuran las políticas neoliberales en el campo de la vivienda y la educación.
Seguir leyendo(Español) Chile 2022: From Great Expectations to Rising Pessimism
(Español) Revista de Ciencia Política UC(Español) In this article, I analyse three critical processes that help explain the recent variable trajectory of Chilean politics throughout 2022. First, I examine the Constitutional Convention and its discrediting process in the eyes of citizens. Second, I delve into the first year of Gabriel Boric’s government, focusing on his actions and discourses and how they had to be readjusted amid the changing conditions of the country. Finally, I analyse the evolution of three internal security threats: violent protests, criminal violence and indigenous insurgencies.
Seguir leyendo(Español) Claroscuros de la justicia transicional en Chile
(Español) Análisis Carolina(Español) Este texto ofrece una visión panorámica de los principales logros y desafíos pendientes en el ámbito de la justicia transicional en Chile, esto es, en las búsquedas de i) verdad, ii) reparación, iii) memoria, iv) justicia y v) garantías de no repetición. Esta matriz analítica puede ser de utilidad para la construcción de diagnósticos en otros países.
Seguir leyendo(Español) Vigilantismo en América Latina. Violencias colectivas, apropiaciones de la justicia y desafíos a la seguridad pública
(Español) CLACSO(Español) Un fenómeno emergente de las últimas décadas en América Latina han sido las apropiaciones comunitarias de la seguridad y la justicia. En distintos contextos, ciudadanos convocados de manera espontánea u organizada resuelven hacerse cargo de su seguridad o ejecutar castigos con relativa independencia de las instituciones estatales. Los textos compilados en este libro contribuyen a la comprensión de estos fenómenos a la luz de una revisión conceptual de la noción de vigilantismo.
Seguir leyendo(Español) El derecho y la representación de la protesta política violenta: análisis de un expediente judicial del estallido chileno
(Español) Derecho PUCP(Español) El derecho constituye un dispositivo que sirve a efectos de naturalizar el orden social existente, es por ello que el ciclo de protestas observadas desde octubre de 2019 en Chile, en tanto se orienta a producir cambios en el orden social, tensiona lo jurídico. La investigación propuesta constituye un aporte a la comprensión sociojurídica de la representación de la protesta, examinando un proceso judicial orientado al castigo de acciones desarrolladas en el marco de las protestas ocurridas en Chile en 2019.
Seguir leyendo(Español) Los delitos del estallido social y el rol de la Defensoría Penal Pública en Chile en 2019
(Español) Derecho PUCP(Español) En esta investigación se compara el comportamiento delictual en Chile entre los años 2017 y 2021, y se identifican los delitos del estallido social. El volumen y las especificidades de los delitos del estallido social pusieron a prueba a todo el sector justicia y, al hacerlo, posibilitaron la generación de creencias sobre la legitimidad del sistema de justicia penal. En contextos de disturbios sociales, el surgimiento de dichas creencias parece especialmente importante porque puede incrementar la percepción de injusticia, potenciando el malestar social que da origen a dichos disturbios.
Seguir leyendo(Español) The “Buried Mirror”: History and Chile’s New Constitution
(Español) Public History Weekly(Español) The recent process to draft a new constitution in Chile debated the notion of nation in a country that has been reticent to problematize it. This debate is prevalent in Latin America, and dates from the independence wars in the nineteenth century, going through the different national projects up to the twenty first century. Native peoples have participated in these debates through military resistance as was the case in the nineteenth century, or seeking recognition as distinct cultures in the twentieth century.
Seguir leyendo(Español) From prison to work? Job-crime patterns for women in a precarious labor market
(Español) Social Science Research(Español) Finding and retaining a job is one of the most challenging problems women confront after being released from prison. Given the dynamic and fluid interactions between legal and illegal work, we argue that to better identify and describe job trajectories after release, we must simultaneously consider disparities in work types and offending behavior.
Seguir leyendo(Español) Love the world, love our loved ones: Personal and public experience of political disappearance in Chile
(Español) Violence: An International Journal(Español) This article presents an empirical and theoretical analysis of the relationship between the experience of a loved one’s political disappearance at a personal level and as a public and political problem in Chile. It discusses two ways of generalizing disappearance into a problem that goes beyond those directly involved or affected.
Seguir leyendo(Español) Indigenous autonomy and Latin American state security in contexts of criminal violence: the cases of Cauca in Colombia and Guerrero in Mexico
(Español) Latin American and Caribbean Ethnic Studies(Español) In this research note, we examine the Cauca region of southwestern Colombia and the southwestern Mexican state of Guerrero. We suggest that state security motives may help explain variation in outcomes between these two cases and that more attention needs to be paid to Indigenous autonomy in the context of narco wars and criminal violence.
Seguir leyendo(Español) La responsabilidad por actuaciones colectivas: una propuesta bratmaniana
(Español) Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho(Español) Este artículo argumenta que las actuaciones colectivas, según el modelo de Bratman, pueden entenderse como intenciones compartidas que conducen a una actividad compartida. La investigación concluye mostrando que este modelo puede responder precisamente a qué es una actuación colectiva y cómo los juicios de responsabilidad simétrica dependen de su satisfacción.
Seguir leyendo(Español) Researching with Qualitative Methodologies in the Time of Coronavirus: Clues and Challenges
(Español) International Journal of Qualitative Methods(Español) In late 2020 and the first semester of 2021, in Santiago de Chile, five women researchers who work with qualitative methodologies, based on their reflections on how the context of the COVID-19 pandemic has impacted on their doctoral research or their role as thesis advisors, conducted a reflective exploration of the conditions and challenges for qualitative research amid a global crisis.
Seguir leyendo(Español) Transitional Justice in Established Democracies: Analysis of the Canadian, South African, and Chilean experiences
(Español) Latin American Legal Studies(Español) In the last four decades, theories and mechanisms of transitional justice have been formulated and implemented in numerous countries, forming an interdisciplinary theoretical and practical corpus. This paper proposes to expand the scope of transitional justice so that it can be applied in stable democracies.
Seguir leyendo(Español) La juventud y el pasado reciente de Chile. La (des)politización como política de memoria cotidiana
(Español) Psicologia & Sociedade(Español) Las políticas de memoria han sido estudiadas desde las ciencias sociales principalmente en ámbitos institucionales, siendo escaso su abordaje desde la cotidianidad. Este artículo contribuye a ello presentando resultados de una investigación que buscó comprender la construcción de memorias del pasado reciente de Chile (1970-1990) y sus efectos políticos desde la cotidianidad de jóvenes.
Seguir leyendo(Español) El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas
(Español) Revista Austral de Ciencias Sociales(Español) Este artículo analiza el caso de Andrés Pereira Salsberg, describiendo los obstáculos y dificultades de la larga y compleja búsqueda de sus familiares. Las numerosas acciones ante los tribunales iniciadas en 1973, concluyeron con la sentencia condenatoria de la Corte Suprema el 14 de junio de 2022.
Seguir leyendo(Español) Policía militarizada en Chile: claves para comprender la violencia policial estatal en la relación al conflicto mapuche
(Español) Anuari del Conflicte Social(Español) Una arista poco problematizada respecto a la "militarización de La Araucanía" se refiere a la estructura institucional y el carácter militar de Carabineros. En este artículo planteamos que la labor policial descansa sobre una tradición militarizada en la institución y esta herencia dificulta una relación protectora con la ciudadanía y también la solución al conflicto desde una perspectiva intercultural.
Seguir leyendo(Español) Educación ciudadana y enseñanza católica: La fraternidad como desiderátum
(Español) Este libro presenta un conjunto de investigaciones presentadas como capítulos sobre el tema de la Educación Católica y la Formación Ciudadana, procurando entender en qué consiste el aporte y los desafíos específicos que las escuelas y universidades católicas tienen respecto de la educación ciudadana, vis-à-vis las escuelas y universidades laicas.
Seguir leyendo(Español) Ways of Not-Knowing in Neoliberal Chile
(Español) Social Anthropology(Español) We point out that anthropology has been ill-equipped to deal with these ineffable margins, and point to conceptual arches which could be used transversally in what we call a ‘dark anthropology’. The two fields in question here are the ufological ‘absurd’ and early mothering experiences among low-income communities. What both have in common is that they defy anthropological figure-ground logics, where experiences are explained via their social contexts
Seguir leyendo(Español) Guía práctica para el uso de documentos de archivo en la declaración de Ex Centros de Detención Política y Tortura como Monumento Histórico en Chile
(Español) Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos UAH(Español) El objetivo de este Documento de Trabajo es ofrecer herramientas metodológicas y prácticas a las organizaciones y colectivos que se encuentran gestionando –o que tienen interés en gestionar– el proceso de recuperación de ex centros de detención política y tortura. Este documento se concentra en uno de los hitos de ese proceso de construcción social de la memoria, que consiste la obtención de la protección de esos espacios como bienes patrimoniales a través de su declaración como Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Seguir leyendo(Español) ¿Por dónde crece la movilización social? Análisis de los nuevos manifestantes de la revuelta social chilena de octubre de 2019
(Español) Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política(Español) En octubre de 2019, Chile experimentó las movilizaciones sociales más importantes desde la vuelta a la democracia en 1990. El objetivo del artículo es caracterizar y discutir el perfil de los nuevos manifestantes de la revuelta social. Para abordar este objetivo analizamos los datos de la encuesta “Zona Cero” del Núcleo de Sociología Contingente, estimando modelos de probabilidad lineal para predecir la baja o nula participación en protestas de los últimos 10 años de un segmento relevante de manifestantes de la revuelta.
Seguir leyendo(Español) Fiscal Origins of Subnational Democracy: Evidence from Argentina
(Español) Politics & Society(Español) We claim that as provincial fiscal institutions decentralize fiscal rents from the province to municipalities, they empower mayors to challenge governors. Conversely, as these institutions centralize rents at the province, they empower governors and weaken opposition from below.
Seguir leyendo(Español) Factualize and commensurate human rights violations and organized violence
(Español) Tapuya: Latin American Science, Technology and Society(Español) In the following, we briefly outline this background that serves as a basis for introducing the two processes we proposed to explore in this Cluster: factualization and commensuration of human rights violations and violence. Analyzing what this Cluster was able to encompass, we will end this introduction with a reflection on the lines of research, themes, and problems that remain as future challenges.
Seguir leyendo(Español) Death and disappearance at border crossings: factualization devices and truth(s) accounts
(Español) Tapuya: Latin American Science, Technology and Society(Español) In this article, we analyze three forensic and counter-forensic devices that go beyond the strictly medico-legal realm to show which concrete practices and truth-spots contribute to (re)constructing a public account of migrant deaths and disappearances along border zones.
Seguir leyendo