Entre las múltiples violencias a las que están sometidas las mujeres, la violencia contra las trabajadoras sexuales puede ser de las más preocupantes debido a la estigmatización que pesa sobre ellas y a la ausencia de reconocimiento por parte del Estado, lo que provoca que el ejercicio de su trabajo se desarrolle en el límite de la legalidad/ilegalidad, sin contar con marcos de protección laboral adecuados.  

Para conocer las problemáticas acerca del trabajo sexual en Chile y también cómo las mujeres y disidencias se organizan y articulan para defender sus derechos, el Instituto Milenio VioDemos, el Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Margen, invitan al conversatorio “Trabajadoras sexuales y violencia institucional”.

Esta actividad se realizará el jueves 23 de noviembre a las 18.00 horas en Sociología UAH en Almirante Barroso 10, Santiago. Pilar Ortiz, investigadora postdoctoral de VioDemos e impulsora de esta iniciativa explica que “el conversatorio busca visibilizar las violencias que enfrentan las trabajadoras sexuales producto de un marco institucional que ilegaliza el trabajo sexual, relegándolo a un régimen de invisibilidad y exclusión”.

Participarán de este conversatorio; Valentina Carfulén, trabajadora sexual y activista trans, Herminda González, de la Fundación Margen y de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, María José Clunes, socióloga Fundación Margen y estudiante de doctorado en historia USACH y Valentina Riascos Sánchez, coordinadora de proyectos Fundación Féminas Latinas. A cargo de moderar estará Pilar Ortiz. 

Quienes deseen asistir, favor inscribirse en el siguiente FORMULARIO.