El Conversatorio Investigaciones con niñas y niños: Métodos participativos y desafíos en el trabajo de campo está dirigido a investigadores, investigadoras y estudiantes de cualquier disciplina que estén realizando o estén interesados en hacer investigaciones recogiendo directamente las perspectivas y experiencias de niñas y niños.  

Según señala, Rocío Fatyass, una de las gestoras de esta instancia e investigadora posdoctoral CONICET por la Universidad Nacional de Villa María (Argentina), que se encuentra haciendo una pasantía en el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos), junto a la profesora Marjorie Murray

Rocío Fatyass, quien se dedica a la sociología de la infancia en contextos de pobreza urbana, explica que el objetivo de esta instancia es poner en diálogo experiencias de investigación con niñas y niños en diferentes contextos de Chile y Argentina. La intención es reflexionar sobre los desafíos epistemológicos, teóricos, metodológicos, políticos y éticos de investigar “con”  niñas y niños, y no “sobre” ellas y ellos, en pos de trazar cruces entre los proyectos de investigación a la par de reconocer preocupaciones comunes para seguir pensando este campo de estudios con un enfoque que da protagonismo a las infancias. 

El Conversatorio Investigaciones con niñas y niños se realizará en la Sala de Seminario de la Escuela de Antropología UC (Campus San Joaquín)  entre 10.00 y 13.00 horas. Favor inscribirse en el siguiente FORMULARIO tanto para la asistencia presencial como para recibir el link para asistir de manera remota. Para quienes asistan al Campus, es necesario contar con pase de movilidad.

Expondrán en dicho evento:

Laura Luna, doctora en antropología y profesora del  Campus Villarrica UC e investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, quien se dedica a estudiar Interculturalidad, antropología de la educación, diversidad e inclusión educativa.

Rosario Palacios, PhD en Sociología The London School of Economics, integrante de la Unidad de Estudios Aplicados de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Gabriela Piña, PhD en Antropología Social The London School of Economics, integrante de la Unidad de Estudios Aplicados de Antropología UC e investigadora postdoctoral del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR. 

Rocío Fatyass, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) e investigadora posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET de Argentina.

Hebe Montenegro, antropóloga y estudiante de doctorado con beca CONICET del  Instituto de Ciencias Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

A cargo de comentar las presentaciones estará Marjorie Murray, Directora Escuela de Antropología UC. 

Esta instancia cuenta con el apoyo de VioDemos, del CIIR, de la Escuela Antropología UC y del Programa de Estudios Sociales en Género Infancia y Juventud Universidad Nacional de San Martín, Argentina.